La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha defendido este miércoles en las Juntas Generales la transferencia del Puerto de Pasaia para "sacar todo su potencial" a partir de una gestión "más cercana y efectiva", al tiempo que ha recordado que se trata de una competencia que llega 46 años tarde y a la que espera que le siga la transferencia del Puerto de Bilbao.

Mendoza ha comparecido a petición del PP, que ha cuestionado la transferencia, ya que, así, perdería su catalogación como interés general, una cuestión que para la diputada general solo busca "desviar la atención". "Se utiliza el interés general cuando se quiere decir interés estatal y yo, entre interés general o interés vasco, lo tengo claro", ha asegurado la diputada general, recordando que en los últimos años la infraestructura ha descendido del 'top diez' de puertos con mayor carga a nivel estatal.

"Para sacar todo el potencial del puerto necesitamos su gestión. Así tendremos un compromiso mayor que no existe desde el Gobierno central, que únicamente ha aportado un 2,5% de ayuda. Tenemos la oportunidad de mejorar la infraestructura", ha aseverado, señalando que la transferencia permitiría una gestión "más cercana y efectiva".

Para la Diputación, el Puerto de Pasaia es una de las grandes apuestas de futuro y, por ello, ha hecho un llamamiento a dar "con aliados" que permitan mejorar su competitividad. "Lo que venimos a definir aquí es la transferencia o no, una competencia que nos corresponde", ha añadido Mendoza, en referencia al Estatuto de Gernika. "Hablo desde la legitimidad desde hace 46 años", ha añadido, asegurando que "falta compromiso desde el Estado".

La diputada general, además, ha hecho un repaso a los principales puertos europeos, la mayoría de ellos gestionados desde administraciones locales, como ejemplo, y se ha referido a una posible transferencia del Puerto de Bilbao: "Ojalá también, todo llegará".

"El Puerto de Pasaia es un factor importante para la economía de Gipuzkoa. Lo ha sido siempre y seguirá siéndolo. Fomentar su desarrollo es un desafío para todos nosotros, un desafío desde el empleo, de nuestra realidad y de la población de Oarsoaldea", ha agregado.

El juntero del PP, Mikel Lezama, por su parte, ha cuestionado "el experimento" de la transferencia poniendo en duda que esta competencia sí se dé en Pasaia y no en Bilbao. "¿Es legal la transferencia solo para uno de los puertos?", ha preguntado, al tiempo que ha asegurado que la decisión de solicitar esta competencia se ha llevado a cabo sin consultar a los profesionales y empresas del puerto y sin el consenso de su socio de gobierno.

Rechazo del PSE

Precisamente, tras la comparecencia de la diputada general ha sido el turno de la diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez, que ha intervenido tras una interpelación de EH Bildu, y que ha asegurado que la descatalogación del puerto como bien interés general "sería una falta importante de tráfico y competitividad", ya que para ciertos servicios como las aduanas es necesaria esta catalogación.

Según ha explicado, en la primera reunión celebrada este martes para la elaboración de un nuevo Plan Estratégico 2025-2030 para el Puerto de Pasaia ya se abordó esta cuestión, al tiempo que están a la espera, tanto la Diputación, como los alcaldes de Pasaia, Errenteria y Lezo, de la evaluación del plan estratégico anterior y de su diagnóstico actual. "Nos piden que nos pronunciemos sobre un documento que no hemos visto y que no conocemos", ha afirmado, dirigiéndose a la formación abertzale.

"Creo que el puerto se encuentra en un momento que goza de buena salud, por eso espero que el plan estratégico recoja proyectos ambiciosos que permitan que siga siendo una infraestructura tractora en la economía guipuzcoana, con inversiones importantes para mejorar tanto su conectividad como las propias instalaciones", ha añadido Domínguez, asegurando que existe preocupación entre los trabajadores por quedar supeditados al Puerto de Bilbao en caso de perder la calificación.

Haritz Pérez, de EH Bildu, ha asegurado en su intervención que al puerto pasaitarra "lo han dejado envejecer", lo que supone un problema ambiental y sonoro para los habitantes de los pueblos de Oarsoaldea. "No son instalaciones del siglo XXI y son necesarias mejorarlas cuánto antes", ha asegurado.