La europarlamentaria del PNV, Oihane Agirregoitia, ha asegurado este lunes que el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur puede abrir nuevas oportunidades para la industria vasca.

Agirregoitia ha pronunciado en la Fundación Sabino Arana, en Bilbao, una conferencia sobre los desafíos de este acuerdo, uno de los "mayores comerciales del mundo" y un instrumento estratégico para el futuro económico europeo y vasco.

Acuerdo UE-Mercosur

Ha recordado que, tras 25 años de negociaciones, la UE y los países de Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) alcanzaron un nuevo acuerdo político en diciembre de 2024, y que la Comisión Europea presentó el pasado septiembre los textos legales que abren el proceso de aprobación formal.

El pacto creará, una vez ratificado, una zona económica de más de 750 millones de personas y supondrá "la mayor área de libre comercio interregional del planeta", ha destacado la europarlamentaria, según ha informado en una nota la Fundación.

La europarlamentaria ha subrayado que el acuerdo ofrece oportunidades "para diversificar mercados, reforzar cadenas de suministro, acceder a materias primas críticas y mejorar la competitividad" de la industria.

Ha explicado que el texto prevé mecanismos de reacción rápida -como la suspensión temporal de ventajas arancelarias o el aumento de aranceles- si las importaciones desde Mercosur perjudican a productores europeos, así como vigilancia continua, comités bilaterales y procedimientos de resolución de disputas.

También ha destacado la protección de 350 indicaciones geográficas, entre ellas el queso Idiazabal o el patxaran navarro.

Agirregoitia ha reconocido que el acuerdo ha generado inquietud en sectores como el agroganadero, especialmente en Francia, Irlanda o Polonia, pero ha insistido en que "los miedos son legítimos y deben ser atendidos con medidas de acompañamiento", sin paralizar la capacidad de la UE para tejer alianzas en un contexto internacional "marcado por tensiones geopolíticas, disrupciones en las cadenas de suministro y un creciente proteccionismo global".

"El acuerdo negociado no será perfecto, pero puede abrir nuevas oportunidades para sectores clave como la automoción, la máquina-herramienta, la electrónica, la energía o la siderurgia", ha afirmado.