Síguenos en redes sociales:

Inbernova crece a doble dígito y refuerza su atención tecnológica a la subcontratación

La empresa tecnológica de Donostia especializada en la pyme industrial apuesta por la personalización como enseña

Inbernova crece a doble dígito y refuerza su atención tecnológica a la subcontrataciónArnaitz Rubio

La tecnológica Ibernova de Donostia cumple su primer aniversario con el ambicioso objetivo de triplicar el valor de la compañía en cinco años, para lo que parte de una imponente base. Con una facturación de 30 millones de euros, 4.000 clientes y 150.000 máquinas distribuidas por todo el mundo, sus previsiones de cierre de ejercicio contemplan un crecimiento “de dos dígitos” apunta su director general, Gonzalo Fernández.

Estas cifras llaman la atención en un negocio que en noviembre cumple un año, pero existe una explicación que aporta González. La tecnológica tiene un pasado como Ibermática Industria, la unidad de la compañía donostiarra adquirida por Ayesa que se especializó en el sector industrial. Sin embargo, a finales del año pasado se constituyó como empresa independiente y recibió el “muy importante” respaldo del fondo de inversión Kartesia, especializado en la actividad industrial, y de GTO, focalizado en el ámbito tecnológico. Los dos factores que definen el objeto de Ibernova.

Única en el Estado y Portugal

“Somos la mayor empresa de software industrial propietaria en Iberia”, afirma Fernández, quien explica que la capacidad de la tecnológica de diseñar sus propias soluciones es una de las grandes fortalezas que explica su éxito. Recuerda que existen muchos negocios con la digitalización empresarial como propuesta, pero lo que diferencia a Ibernova es que plantea al tejido industrial programas específicos que se adaptan a sus necesidades. Aclara que no es lo mismo importar de Estados Unidos, un programa y aplicarlo a una pyme industrial de Gipuzkoa que visitarla, hablar con sus responsables, conocer sus procesos y realizar un análisis de cómo podría digitalizarse.

Gonzalo Fernández, director general de Ibernova.

Además, añade, Ibernova facilita una solución “de principio a fin”, desde el diseño de un producto industrial pasando por su proceso de fabricación hasta que sale de la puerta de la planta productiva.

Entre sus clientes se encuentran reconocidas compañías como Bellota, Fagor Industrial, Orona, Ampo, Ulma, Jaso, Orbinox o Ibarmia. Sin embargo, Gonzalo Fernández matiza que el 90% de quienes confían en Ibernova son pymes industriales, empresas de tamaño más pequeño que, por otra parte, responden a las características del tejido productivo guipuzcoano y vasco.

Línea específica para subcontratación

Y en este ámbito, advierte de que las empresas de subcontratación son las que presentan menores niveles de digitalización. Dada la importante presencia que esta actividad tiene en el tejido industrial guipuzcoano y vasco, Ibernova va a lanzar una línea específica para este sector, que le ayudará a incorporar nueva tecnología de una manera práctica y accesible.

El director general de Ibernova dibuja un horizonte muy positivo y señala que ese objetivo de triplicar el valor de la compañía en cinco años está basado tanto en el crecimiento orgánico como en el inorgánico. Sobre el primero, indica que “en Iberia (Portugal y España) tenemos una presencia importante, pero también hay mucho por hacer”. Fuera de estas fronteras, la vía de internacionalización de la tecnológica de Donostia se realiza a través del acompañamiento de los clientes en países extranjeros, además de una red de colaboradores en Centroeuropa y Latinoamérica.

Adquisición de empresas

Respecto al inorgánico, es donde Fernández cree que se van a producir más avances de la mano de las inversiones de los fondos Kartesia y GTO. “Actualmente estamos trabajando en varias incorporaciones, cada una con un grado diferente de madurez”, apunta, para avanzar que el objetivo es que a finales del presente ejercicio se materialice una de ellas, aunque es cauto porque este tipo de operaciones, según señala, pueden sufrir contratiempos.

En lo que concierne al empleo, en la actualidad la plantilla de Ibernova está conformada por algo más de 250 profesionales de los que una quinta parte, 50 personas, se dedican a la I+D, “desarrollando la tecnología presente y la que viene en próximas versiones que incorporan la inteligencia artificial”. Como es propio de una empresa en expansión, surgen necesidades de nuevas contrataciones y en la actualidad Ibernova tiene alrededor de 14 puestos de trabajo vacantes a la espera de encontrar al candidato, aunque Fernández augura una generación de empleo mucho mayor.