La reivindicación por parte de las patronales de la automoción de instaurar planes que incentiven las compras de vehículos que han suscrito algunos gobiernos como el central y el vasco han demostrado ir bien encaminadas, puesto que en el año del Plan Moves español y el Plan de compra de Vehículos de Menos Emisiones vasco las ventas de los concesionarios guipuzcoanos se han incrementado un 17,4% hasta agosto. Este avance, además, se debe en exclusiva a la adquisición de unidades sostenibles, en la línea del objetivo que persiguen estos incentivos.
Los datos ofrecidos por Faconauto, Ganvam y Anfac ponen de manifiesto el creciente interés de Gipuzkoa por coches que emplean energías alternativas, impulsado también por la instauración de zonas de bajas emisiones, aunque el factor determinante son las ayudas que reciben estos modelos. En el acumulado de los ocho primeros meses, híbridos completos y enchufables, eléctricos y los impulsados por gas han tenido un avance conjunto de casi 60 puntos porcentuales.
Tradicionales a la baja
Los tradicionales de gasolina y diésel, en cambio, profundizan su tendencia a la baja y retroceden un 33,5% en el primer caso y un 52% en el segundo. Como dato, hasta agosto en Gipuzkoa se matricularon 208 unidades de coches que funcionan con gasoil frente a las 4.335 unidades que emplean energías alternativas.
De estas últimas, destaca el fuerte despegue de los híbridos enchufables, que acumulan un incremento del 142%, el mayor de todas las categorías, con 741 coches nuevos vendidos en los primeros ocho meses del año. Esta opción ofrece la ventaja de que, si la recarga eléctrica se agota en un trayecto, de manera automática entra en acción la gasolina acumulada en el depósito hasta llegar a un punto donde volver a cargar el coche de electricidad.
Modelos sostenibles
No obstante, los eléctricos puros, cuya adquisición se ve subvencionada por el Plan Moves, también presentan en Gipuzkoa una evolución positiva. Según los datos de las patronales del sector, hasta agosto los concesionarios del territorio han matriculado 440 unidades, lo que representa un 94,7% más que en el mismo periodo del año anterior.
El híbrido completo, que combina la gasolina y la energía que genera su propio funcionamiento, fue la opción más elegida en años anteriores por quienes apostaban por un coche de menos emisiones, pero hasta agosto del presente año ha ido perdiendo fuerza como se demuestra en que incluso en agosto sus matriculaciones descendieron en comparación con el mismo mes de 2024. En cualquier caso, esta opción mantiene una senda positiva y crece en el conjunto del año un 38%.
Los coches propulsados por gas, por su parte, mantienen su tono alcista al crecer las matriculaciones un 102% en Gipuzkoa, ante los precios de la gasolina y el diésel y la posibilidad de obtener la etiqueta ecológica 0.
Los más vendidos
En el listado de marcas y modelos que más se venden en Gipuzkoa no se observan grandes variaciones con respecto a años anteriores. El fabricante Toyota desbanca de momento a Dacia en el liderazgo, aunque las 592 unidades matriculadas hasta agosto del primero en Gipuzkoa distan poco de las 544 de Dacia. Peugeot, Kia y Renault son las marcas que les siguen.
En cuanto a los modelos, según los datos proporcionados por las patronales el Dacia Sandero se sitúa como el preferido por los guipuzcoanos con 304 coches matriculados y un crecimiento del 81%. El siguiente es el Peugeot 208 que experimenta un alza del 115,6%, y los Toyotas Yaris Cross y Corolla, con un aumento del 168% y 15% respectivamente