La Fundación BBK de Kutxabank ha presentado una oferta no vinculante por la división tecnológica de Ayesa que asciende a 500 millones de euros, con la que aspira a devolver a la antigua Ibermática su arraigo vasco. La compañía sevillana Ayesa ha puesto a la venta sus dos divisiones, la consultoría de ingeniería y la de tecnología, a la venta por separado, y es esta última la que ha acaparado el interés de la fundación bancaria vasca, que tendrá que enfrentarse a tres importantes fondos de inversión, Blackstone, HIG y CapVest.
Ayesa está participada en un 33% por la familia Manzanares, y en un 67% por el fondo A&M Capital Europe AMCE, quien ha decidido tras cuatro años en el capital vender sus acciones. Según adelantó ayer el diario económico Expansión, cuatro ofertas han pasado el primer corte, entre las que se encuentra la de la Fundación BBK que, de ser la finalmente elegida, significaría devolver a Ibermática la gestión vasca.
El mayor centro de ciberseguridad de Euskadi
Precisamente Ibermática es la empresa principal de la división tecnológica de Ayesa, como lo demuestra que alberga el mayor centro de ciberseguridad de Euskadi, inaugurado en mayo del año pasado. Hace más de una década, esta empresa con sede en Donostia estaba participada por Kutxabank, pero tras la crisis financiera de 2008, el Banco Central Europeo decretó que las antiguas cajas de ahorro debían deshacerse de su cartera industrial.
De esta manera, en 2012 Kutxabank inició un proceso de venta de su participación en Ibermática para pasar de tener un 48% de presencia a un 15%. En 2022, la sevillana Ayesa anunció la adquisición de Ibermática en una operación que concluyó con la desaparición de Kutxabank del accionariado. La tecnológica guipuzcoana pasó así a tener una dirección andaluza aunque el director general de Ayesa, José Luis Manzanares, aseguró que el cambio de nombre no implicaba una deslocalización.
En los años siguientes se ha confirmado esta idea, puesto que la antigua Ibermática se ha reforzado como centro neurálgico de la I+D del grupo empresarial. Un ejemplo de ello es la creación del mayor centro de ciberseguridad de Euskadi en las instalaciones del Parque Tecnológico de Miramon que representa una fuerte apuesta del grupo empresarial de Sevilla por la innovación tecnológica vasca.
Plantilla de 25 personas
En este centro trabaja una plantilla de 25 personas que ofrece un servicio permanente a las empresas cliente de Ayesa distribuidas por todo el mundo. Este SOC forma parte de la Unidad de Ciberseguridad de la compañía de ingeniería y telecomunicaciones en la que también se integran los centros de Madrid, Barcelona y Sevilla con un equipo de 200 profesionales que factura 200 millones de euros anuales.
Otro movimiento que refleja el interés de Ayesa por centralizar en Gipuzkoa todo su potencial en el ámbito tecnológico se encuentra en el traslado a este territorio de la sede fiscal de Emergya y Proxia, las dos compañías del grupo andaluza Emergya que Ayesa adquirió en mayo del año pasado.
Sedes a Gipuzkoa
Junto con la apuesta por la tecnología desarrollada en Euskadi, existe otra razón para este traslado y es que la antigua Ibermática es la sociedad encargada de la compra de compañías de Ayesa, por lo que cuando se materializa una adquisición, el traslado de la sede del negocio comprado pasa a Gipuzkoa, donde sigue estando el núcleo operativo del área de soporte digital de la compañía.
Emergya, con una plantilla de más de 680 profesionales, está especializada en el desarrollo de productos digitales basados en la nube y en grandes implantaciones tecnológicas y servicios gestionados. Por su parte, Proxya está focalizada en externalización de servicios IT, factoría de software y soporte, tanto para la Administración Pública como para grandes organizaciones. Su actividad se centra en proyectos complejos y de gran magnitud con una metodología propia.