El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha atribuido el fracaso de la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell a razones no solamente financieras, entre otros motivos porque el banco catalán está "muy arraigado" en Catalunya y en "todo el levante español" y porque cree que han jugado las emociones en este proceso.

"El Sabadell es un banco muy arraigado, no solo en Catalunya, yo creo que en todo el levante español, y con una cultura financiera muy dirigida a la pequeña y mediana empresa que tiene un enfoque muy relevante en la economía catalana", ha diagnosticado el 'president' en una entrevista en la Cadena Ser. Illa, que ha calificado el fracaso de la OPA como "una buena noticia para Catalunya y para el conjunto de España".

Por otro lado, ha señalado que, "más allá de razones económicas" como el rechazo generado por "el carácter hostil" de la operación, su impresión es que "también ha habido consideraciones no estrictamente económicas" de lo que significa el Banco Sabadell para la sociedad catalana.

Preguntado sobre si cree que han jugado las emociones entre los accionistas del Sabadell a la hora de aceptar o no la OPA del BBVA, Illa ha respondido que cree que sí y que su impresión es que de alguna manera eso "ha pesado en un conjunto relevante de accionistas".

"El resultado económico evidentemente es relevante, pero si hay viabilidad, como efectivamente la hay, en una entidad financiera como el Sabadell, que además está teniendo un desempeño exitoso estos últimos años, pues vamos también a proseguir este camino. Creo que ese tipo de razones también han tenido un peso", ha añadido. 

Papel del Gobierno español

Sobre el papel del Gobierno español y del Ministerio de Economía en esta OPA, el presidente catalán ha asegurado que han hecho "lo que tenían que hacer", que es preservar el interés general", tomando decisiones tras el análisis que realizó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Además, ha reiterado que una de las razones que ha explicado el fracaso de la OPA "ha sido el carácter hostil de la misma". "Esto es lo que explica que haya habido unas posturas muy divergentes entre ambas entidades financieras, que se ha expresado en campañas publicitarias, con unas posiciones muy determinantes", ha agregado.

Illa también se ha referido al trabajo de la Generalitat en este operación, afirmando que ambas entidades financieras "juegan un papel fundamental en las economías de un territorio" y que ambas "están teniendo un desempeño muy brillante" , lo que le hacía creer que "seguir así era lo mejor". "Por tanto es normal que lo hayamos seguido con atención y haciendo lo que nos correspondía hacer, que era preservar en la medida posible el interés general, que es lo que ha guiado toda la actuación de las administraciones públicas", ha concluido.