Síguenos en redes sociales:

Arranca la Feria de Empleo de Cámara de Gipuzkoa: 66 empresas buscan conectar con el talento

Alrededor de 300 ofertas laborales esperan a quienes participen en este evento que ha comenzado hoy

Arranca la Feria de Empleo de Cámara de Gipuzkoa: 66 empresas buscan conectar con el talentoIker Azurmendi

La novena edición de la Feria de Empleo de Cámara de Gipuzkoa ya está en marcha. El evento, que ha comenzado hoy y concluirá el viernes, ejerce de nexo de unión entre empresas que buscan incorporaciones en sus plantillas y personas interesadas en adentrarse en una nueva aventura laboral. Hoy se han podido ver las primeras tomas de contacto entre los responsables de selección y los potenciales nuevos miembros de las entidades.

Un total de 66 compañías con stands interactuarán durante las tres jornadas que dura la feria con los asistentes, quienes podrán conocer las ofertas de empleo disponibles, alrededor de 300, a través de la entrega de su currículum y la realización de entrevistas. La tipología de las empresas que presentan sus ofertas es muy diversa. Desde el sector industrial o de distribución, pasando por entidades financieras, de seguros o empresas de servicios.

Fidelizar el talento

En una entrevista que concedió a este periódico, Ana Ugalde, directora de Gestión del Conocimiento de Cámara de Gipuzkoa, señaló que el primer desafío de las empresas es “encontrar personas con los perfiles adecuados y ofrecerles proyectos atractivos para que se mantengan en el equipo. En la actualidad, fidelizar el talento debe formar parte de la estrategia organizacional, considerando que entre la gente más joven hay una cultura más abierta a tener diferentes experiencias profesionales a lo largo de su vida”.

Las empresas del territorio siempre se han caracterizado por ser referentes internacionales en lo que a la competitividad se refiere. Según Ugalde, “no solo es importante ser competitivas, sino también atractivas para quien quiera incorporarse al proyecto. Es decir, igual que somos capaces de vender en Francia cuando allí hay empresas capaces de ofrecer el mismo servicio, debemos conseguir que a alguien de fuera le resulte interesante venir aquí, siempre dentro de una estrategia marcada”.

Entrevistas entre participantes y compañías.

Más contrataciones

La evolución del evento en sus nueve años de vida es más que evidente, constatada por el aumento en el número de compañías participantes. El primer año intervinieron 21 organizaciones, es decir, 45 menos que en este 2025

Además, desde Cámara de Comercio de Gipuzkoa se ha detectado un mayor porcentaje de contrataciones en cada edición, así como más rapidez en los procesos de selección, llegando a formalizarse contratos al día siguiente de las entrevistas en la feria.

Asimismo, el año pasado el evento logró reunir a más de 850 asistentes. Este año se ha incrementado el número de ofertas laborales, de modo que se espera que la participación aumente en consonancia.

La Feria de Empleo, financiada por el Fondo Social Europeo, Cámara de España y Lanbide, contará cada día con diferentes empresas, por lo que es importante consultar en la web de la entidad (www.camaragipuzkoa.com) el listado completo, además de las ofertas desplegadas a lo largo de cada una de las jornadas.

Desarrollo de iniciativas

Este evento no es la única iniciativa puesta en marcha por parte de Cámara de Comercio de Gipuzkoa para facilitar a las empresas la captación de talento. La entidad trabaja a lo largo de todo el año en incorporar en el mundo laboral a personas desempleadas, especialmente jóvenes menores de 30 años y personas mayores de 45

De hecho, el desempleo en Gipuzkoa se concentra sobre todo en ciudadanos que superan los 45 años. Vista esta realidad, uno de los programas de empleo impulsado por Cámara de Comercio de Gipuzkoa está destinado a integrar a ese segmento poblacional mediante un servicio integral que comienza con la orientación profesional y un apoyo completamente individualizado para facilitar la inserción laboral.