Bilbao – La transición energética tiene una capacidad inagotable de alinear empresas y estrategias en Euskadi. Tubacex, Tubos Reunidos, Ampo y Vicinay estrecharán lazos en el Energy Intelligence Center (EIC) de Abanto-Zierbena con la apertura de un centro de ensayos puntero en el que podrá testar materiales, componentes y equipos en condiciones reales.

La inauguración oficial está prevista para finales del año. La primera fecha que se barajaba es septiembre, pero la complejidad de las obras y la necesidad de acompasarlas con la llegada del material técnico complica concretar una fecha. El centro se convertirá en una pieza más del engranaje que mueve a la economía vasca hacia un nuevo modelo de producción más sostenible.

Las compañías que suman fuerzas en esta iniciativa consideran que el laboratorio permitirá el “desarrollo de tecnologías disruptivas y reforzar la cadena de valor energético”, explican fuentes de la Energy Avanced Engineering (EAE), la fundación que lidera el proyecto, en la que también participan el Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia.

Creada en 2018 como una apuesta “pionera de empresas vascas líderes en la cadena de valor energético”, EAE da un nuevo paso en su evolución con su llegada al parque tecnológico de Abanto-Zierbena. Este “hito marca un punto de inflexión en su trayectoria a la fundación, permitiéndole, además de seguir redefiniendo el desarrollo tecnológico del sector, contar con un centro de ensayos de última generación”, indican desde el consorcio.

En EIC coincidirán con Nortegás y Petronor. También compartirán espacio con la sede del Corredor vasco del Hidrógeno (BH2C) –de la que forman parte– y con el Ente Vasco de la Energía y la Diputación de Bizkaia, que sirven de enganche de las actuaciones privadas con las políticas públicas.

De modo que el ecosistema que impulsa la transición energética en Euskadi añade otro eje de actuación con la iniciativa de los dos fabricantes de tubos, Ampo y Vincinay Marine, creada en 2018 pero que ahora tendrá un banco de pruebas en el que poner en práctica las sinergias tecnológicas en producción de bajo carbono y ligadas al hidrógeno.

Y aquí hay que destacar la presencia en la iniciativa de los dos fabricantes de tubos alaveses, líderes mundiales en su segmento. Es cierto que sobre el papel son competidores, pero operan en diferentes nichos de negocio y mercados. El trabajo conjunto genera oportunidades y los otros dos compañeros de viaje completan una apuesta con etiqueta de país.

¿Hacia donde caminan estas cuatro firmas juntas? El objetivo es “acelerar la transición energética a través de la colaboración entre empresas líderes en nichos estratégicos y la aplicación de un modelo de innovación abierta”, explican.

Esas sinergias incidirán en la “consolidación de la posición de sus miembros como referentes globales en sus respectivas áreas de especialización”. Se trata de exprimir en definitiva las capacidades de I+D de cada compañía para marcar un rumbo común y exportable a otras compañías.

Las instalaciones de Energy Advanced Engineering en el EIC contarán con laboratorios preparados para ensayos fuera de los estándares habituales, de modo que puedan adaptarse a las necesidades específicas de la industria energética, y también contará con una zona exclusiva de ensayos a escala real destinada a la validación de componentes y equipos en condiciones operativas reales, un aspecto crítico para sectores como las energías descarbonizadas, las energías renovables y la producción de hidrógeno.