Un juzgado de Eibar declara la incapacidad absoluta a un enfermo por amianto
Asviamie denuncia a la Seguridad Social por estar "empeñada en negar las prestaciones económicas"
El Juzgado de lo Social de Eibar ha declarado la incapacidad absoluta a un enfermo de asbestosis por depender de oxigeno durante las 24 horas del día y estar limitado a esfuerzos tras haber estado 18 años en contacto con el amianto.
El trabajador estuvo empleado como mecánico de mantenimiento en Aparicio Hermanos de Zumarraga, más tarde denominada Irimo hasta 1992, que pasó a denominarse Forjas Irimo y Herramientas Irimo, que fue adquirida después por Herramientas Eurotools, donde continuó como comercial hasta 2002.
Ese año la empresa pasó a denominarse SNA Europe Industrias Iberia, donde el empleado estuvo en el departamento de Asistencia Técnica. Hasta 1995, trabajó en la reparación de frenos y embragues de prensas y grúas en el taller forja, con ferodo que contenía amianto.
Sin protección
Al limpiar el puesto de trabajo, el empleado utilizaba aire a presión, lo que generaba mucho polvo, sin protección respiratoria ni otras medidas de seguridad que la legislación exigía, ha informado Asviamie en un comunicado.
En 2024 le fue diagnosticada una asbestosis, por lo que precisa de oxígeno las 24 horas del día, señala Asviamie, que detalla que el informe del Hospital de Zumarraga puntualizó entonces que el trabajador "había estado en contacto con amianto durante 18 años".
Osalan incluyó a este operario en el fichero de trabajadores expuestos al amianto, pero el INSS rechazó la petición de incapacidad permanente derivada de enfermedad profesional por "no alcanzar las lesiones un grado suficiente de disminución de su capacidad laboral para ser constitutiva de incapacidad permanente".
Absoluciones
La sentencia ha absuelto a Mutualia, que aseguró la contingencia profesional entre 2008 y 2009, periodo en el que no tenia contacto con amianto, y a Eurotools, donde fue agente comercial.
Sin embargo, considera que está acreditado que el trabajador estuvo expuesto al amianto entre 1956 y 1994 y, por lo tanto, el origen profesional de la enfermedad tal como recoge el informe de Osalan.
Afirma que el enfermo "tiene anulada su capacidad laboral, al estar sometido las 24 horas a la dependencia del oxígeno, incluso, limitado para la realización de actividades de su vida diaria" por lo que debe ser declarado "en situación de Incapacidad Permanente Absoluta para todo trabajo".
Denuncia de Asviamie
Asviamie ha mostrado su satisfacción con la sentencia porque "desmonta el injusto argumentario" de INSS, "empeñada en negar las prestaciones económicas a los enfermos del amianto, incluso, los afectados de importante discapacidad, mientras cierran los ojos, por el incumplimiento empresarial de las medidas de seguridad con las sustancias cancerígenas, que la ley exigía".
Temas
Más en Economía
-
Sabadell cae en Bolsa un 3,9% tras la mejora del precio de la OPA de BBVA, que pierde un 2,6% de su valor
-
BBVA presenta ante la CNMV la solicitud para mejorar el precio de su opa sobre Sabadell
-
El Gobierno vasco destina 16 millones de euros a ayudas a las empresas de inserción
-
El Gobierno vasco lanzará en octubre un fondo de 1.000 millones para la transformación de la economía