El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria no da por perdida la partida sobre la ILP que propone la equiparación de las pensiones al Salario Mínimo Interprofesional, a pesar de que el Gobierno Vasco emitió un informe desfavorable a esta iniciativa. Hoy, con motivo del pleno de política general, representantes de este movimiento se han concentrado frente al Parlamento vasco donde han ofrecido una rueda de prensa en la que han anunciado que pedirán al PNV y PSE que se desliguen de este informe.
Los pensionistas han informado de que han hecho llegar sendas cartas a ambos partidos políticos en las que les solicitan una reunión antes del próximo 25 de septiembre, fecha en la que se celebra un pleno en el Parlamento vasco, para pedirles que “no se vinculen al informe del Gobierno Vasco” y se muestren partidarios de debatir en este foro la Iniciativa Legislativa Popular.
Asimismo, han avanzado que esta misma semana han trasladado al lehendakari, Imanol Pradales, su denuncia por la decisión del Gobierno Vasco de bloquear la ILP para no ser debatida y votada en el Parlamento vasco.
Privación del debate
En su opinión, este bloqueo “desnaturaliza su razón de ser” y han asegurado que el Parlamento vasco “no puede permitir que se le prive de un debate que afecta a las condiciones de vida de casi 100.000 personas pensionistas que carecen de ingresos suficientes para acceder a unas condiciones de vida dignas”. Del mismo modo, han añadido que este rechazo entra en contradicción con el compromiso del lehendakari y del Gobierno Vasco con la participación de la ciudadanía.
El pasado 15 de mayo, el Movimiento Pensionistas de Euskal Herria entregó en el Parlamento vasco las 145.142 firmas de apoyo a la Iniciativa Legislativa Popular dirigida a complementar pensiones mínimas hasta equipararlas con el Salario Mínimo Interprofesional.
En julio, representantes de este movimiento mantuvieron una reunión en Lakua en la que participó el lehendakari, Imanol Pradales, donde el Gobierno Vasco se comprometió a encargar un informe jurídico para analizar si tiene o no encaje constitucional.
Posición desfavorables
Los resultados de este informe llegaron en septiembre, cuando el Ejecutivo vasco anunció su posición desfavorable a la tramitación de esta ILP. Argumentó para ello que la propuesta resulta “innecesaria y contraria a la coherencia” del actual Sistema Vasco de Garantía de Ingresos y para la Inclusión (LSVGII), aprobado con un amplio consenso político.
Según recordó en sus argumentaciones, desde 2008, Euskadi dispone de un modelo propio de garantía de ingresos que asegura “rentas mínimas dignas y contempla medidas específicas para pensionistas”. Añadió que la Ley 14/2022 reforzó estas coberturas, situando las cuantías por encima de los umbrales de pobreza europeos y reconociendo a las personas pensionistas como colectivo prioritario”. Sin embargo, los pensionistas creen que este informe es “débil” y que “le falta rigor".