Las organizaciones de pilotos reclaman ayudas públicas para democratizar el acceso a la profesión
El Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (Copac) y el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) aseguran que no existe ninguna oferta formativa con financiación pública para acceder a esta profesión
El Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (Copac) y el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla)han pedido al Estado que ayude a democratizar el acceso a la formación de piloto con alguna ayuda o financiación, ya que en la actualidad no existe ninguna oferta formativa con financiación pública para acceder a esta profesión.
Ambas organizaciones recuerdan que existe un grado oficial de Piloto desde 2010 que actualmente se puede estudiar en tres universidades públicas (Universidad de Salamanca, la Rovira y Virgili de Tarragona y la Universidad Politécnica de Madrid).
Sin embargo, para conseguir el título de grado es imprescindible una formación práctica que consiste en horas de vuelo y "tiene un elevado coste"asumido "íntegramente por los estudiantes sin ningún tipo de ayuda pública, lo que "impide que muchos jóvenes con vocación y cualidades puedan acceder a estos estudios".
Situación "discriminatoria"
Para Sepla y Copac, esta situación es "discriminatoria" y se debe solventar con voluntad política y el establecimiento de becasque financien total o parcialmente los estudios, facilitando el acceso a la formación a quienes tengan menos recursos y atenuando el aspecto económico como filtro de selección, en detrimento del talento o las cualidades.
Tanto el colegio profesional como el sindicato consideran que es necesario actuar cuanto antes para que el sector aéreo cuente con los profesionales adecuados en cantidad y calidad, con una formación sólida y completa acorde a la alta responsabilidad y exigencia de la profesión.
"Las perspectivas a medio y largo plazo apuntan a una alta demanda de pilotos. Es importante que los jóvenes que quieran acceder a esta profesión puedan hacerlo independientemente de los recursos económicos de sus familias", ha afirmado el secretario de Sepla, Jorge Martínez Gray.
Transporte aéreo democratizado
"El transporte aéreo de pasajeros se ha democratizado y está al alcance todos los ciudadanos. Ahora, se debe democratizar también el acceso a la profesión de piloto", ha indicado el decano del Copac, Carlos San José.
El Copac impulsor del Grado universitario oficial, ha planteado ya esta necesidad a diferentes autoridades, y espera poder avanzar en soluciones que acaben con esta desventaja "que distorsiona el acceso a la formación y, por tanto, a la profesión".
En este sentido, ambas organizaciones reclaman un modelo de formación de financiación público-privada que cuente con ayudas gubernamentales y también opciones de financiación por parte de la industria para que el acceso a la profesión sea viable con independencia de la capacidad económica.
Temas
Más en Economía
-
La plantilla del Gobierno vasco podrá reanudar el sistema de teletrabajo a partir de enero
-
Euskadi consigue un 40% más de potencia eléctrica para su industria
-
El Gobierno español eleva al 2,7% su previsión de crecimiento económico para 2025
-
El alcalde de Eibar desmiente el cierre de la oficina del Sepe