La flota vasca de bajura ha finalizado la costera del bonito 2025 con un total de 10.759.127 kilos capturados, lo que supone el 60,20 % del conjunto de capturas del conjunto de la flota del norte peninsular y de los cuales el 71 % (7.626.484 kilos) han sido desembarcados en lonjas de Euskadi, ha informado el Gobierno Vasco.
El bonito desembarcado por la flota vasca ha sumado un valor, en primera venta, de 42.935.247 euros con un precio medio de 4 euros por kilo.
"Muy buena" campaña
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, ha calificado de "muy buena" esta campaña, "tanto en lo relativo a capturas como a tamaño, calidad y precio", aunque la flota vasca no haya pescado el total de la cuota asignada.
"El TAC (total admisible de capturas) es de los más grandes de los últimos 25 años. El porcentaje puede parecer engañoso pero las capturas son muy importantes. Tanto para la flota de cacea de Bermeo como para la de cebo vivo, una técnica más habitual en Gipuzkoa, la pesca ha sido buena. Los dos sistemas han tenido una campaña muy positiva", ha aseverado Barredo.
El consumo de la cuota en el conjunto de la flota española ha sido del 68,71%, ya que los 26.004.730 kilos asignados, ha capturado 17.868.785.
La campaña de bonito de la flota vasca ha durado cinco meses y medio desde que comenzó a mediados de mayo con las primeras descargas de la flota de Bermeo en el puerto de Avilés. Este jueves finalizó y la última descarga de la semana pasada tuvo lugar en el puerto de Getaria.
"Un año más, se constata la importancia de la pesquería del bonito para la flota vasca y la relevancia de las capturas de nuestros barcos en el total estatal", ha destacado Amaia Barredo. Alguno de los barcos participantes pesca ahora, durante este mes de noviembre, sardina y chicharro.
 
        
     
