Sobrinos de Manuel Cámara aumenta un 46% su capacidad en el Puerto de Pasaia con dos nuevas grúas
La empresa logística que forma parte del grupo Bergé refuerza su liderazgo en el recinto portuario guipuzcoano
This browser does not support the video element.
Sobrinos de Manuel Cámara, empresa logística que forma parte del grupo Bergé, ha aumentado un 46% su capacidad en el Puerto de Pasaia tras la incorporación de dos nuevas grúas que, además, le aportará una mayor versatilidad porque este equipamiento permite realizar cualquier tipo de operativa. La llegada de estas nuevas dos grúas forma parte del proceso de renovación que acomete la firma para optimizar su actividad.
Bergé ha informado de la incorporación de esta mejora en las capacidades de Sobrinos de Manuel Cámara que, según ha asegurado, es líder logístico en el Puerto de Pasaia. Fundado en 1885, en la actualidad gestiona 1,4 millones de toneladas en la dársena guipuzcoana al año, casi la mitad si se tiene en cuenta que, de media, el tráfico de mercancías anual en Pasaia se sitúa en algo más de tres millones de toneladas.
Momento decisivo
El grupo logístico vasco ha valorado la llegada de estas dos nuevas grúas en un momento en el que Puerto de Pasaia “se encuentra en un momento decisivo”, al estar inmerso en un plan de inversiones “para avanzar en infraestructuras intermodales”, además de impulsar un proyecto para mejorar la navegabilidad por el canal de Lezo, lo que le permitiría dar entrada a buques de mayor eslora y ampliar sus horarios.
This browser does not support the video element.
Del mismo modo, Bergé recuerda el compromiso de la Autoridad Portuaria de Pasaia con la sostenibilidad y la innovación que, según dice, coincide con la apuesta de Sobrinos de Manuel Cámara. Como ejemplo, cita que la empresa guipuzcoana colabora con el puerto en un proyecto sostenible que promueve la preservación de la calidad de las aguas en el entorno portuario.
Presencia en el puerto guipuzcoano
Sobrinos de Manuel Cámara dispone en el Puerto de Pasaia de un almacén cubierto de 30.000 metros cuadrados, a los que se le suman los 64.000 metros cuadrados destinados a un depósito al aire libre. Su flota contempla un total de ocho grúas portuarias y tres puentes grúa, junto con trece palas cargadoras y 16 carretillas elevadoras. Por su parte, Bergé es uno de los operadores logísticos más importantes a nivel estatal, con origen en Bilbao. Su presencia se extiende por 27 puertos del Estado y Baiona, y también opera en México y Colombia, según figura en su presentación oficial.
Temas
Más en Economía
-
Sánchez anuncia una nueva ayuda de 30.000 euros para alquileres con opción a compra para jóvenes
-
El Gobierno vasco abre con la siderurgia las mesas de análisis sobre los aranceles
-
La afiliación extranjera cae ligeramente en agosto en Euskadi pero sube un 6% en un año
-
Gipuzkoa, referente en la EMO de Hannover, la principal feria de la máquina-herramienta