Ocho de cada diez ofertas de empleo en Euskadi requieren menos de seis meses de experiencia
Actividad sanitaria y de servicios sociales, industria manufacturera, comercio al por mayor y al por menor, las más demandadas en julio
Un 79,9 % de las ofertas registradas en las oficinas de empleo de Euskadi el pasado mes de julio requieren una experiencia de 0 a 6 meses (un total de 955 ofertas), mientras el 10,7 % de las ofertas (128) requieren entre 6 y 12 meses de experiencia.
Relacionadas
Porcentajes menores representan las ofertas que requieren un periodo mayor de experiencia, como las que solicitan entre 1 y 3 años, con un peso del 7,4 % (88 ofertas), las que piden entre 3 y 5 años, 17 ofertas y un peso del 1,4 %, y las que exigen más de 5 años, el 0,6 % del total (7 ofertas), según datos de Lanbide.
La actividad que más destaca por el volumen de ofertas que se han registrado en las oficinas de empleo vascas es la actividad sanitaria y de servicios sociales, con un total de 162 ofertas, lo que supone el 13,6 % de todas las ofertas del mes. Le siguen la industria manufacturera, con 147 ofertas (un 12,3 %) y las actividades de comercio al por mayor y al por menor, con 140 ofertas (el 11,7 %).
Respecto a los perfiles ocupacionales, el perfil con más ofertas contabilizadas es el de técnicos científicos, con 288 ofertas (24,1 % del total). Le sigue el perfil de servicios, con 231 ofertas y un peso del 19,3%.
Los perfiles ocupacionales de técnicos de apoyo, no cualificados e industria presentan también un peso porcentual significativo por encima del 10 %, con unos porcentajes del volumen de ofertas del 16,3 %, 13,7 % y 12,6 %, respectivamente. Los perfiles que menos ofertas registran vuelven a ser los del perfil directivo y el primario, con 4 y 10 ofertas, respectivamente.
El número de ofertas registradas en las oficinas de empleo de la CAV en julio de 2025 ha sido de 1.195 en total, 381 menos que en junio y 62 más en relación con julio de 2024. Por territorios, se han anotado 194 ofertas en Araba, 472 en Gipuzkoa y 529 en Bizkaia. Un 16,2 % de las ofertas se registran en UAGs de Araba, un 39,5 % en Gipuzkoa y un 44,3 % en Bizkaia.
En cuanto al nivel formativo requerido, el 83,8 % de las ofertas no lo determina. Así, de las 1.195 ofertas registradas solamente 204 han especificado el nivel académico mínimo para poder desempeñar las tareas del puesto de trabajo. De estas 204 ofertas, 72 requerían estudios universitarios, siendo este nivel de que más se ha solicitado; le siguen las ofertas que solicitan estudios de FP, con 67 ofertas registradas en julio, y los que solicitan estudios obligatorios, con 52 ofertas.
Tampoco todas las ofertas de trabajo especifican la jornada de trabajo a realizar a la hora de registrar las ofertas, solamente el 16,3 % de las ofertas lo hace (de 1.195 ofertas, sólo 195). De estas 195 ofertas, 161 han sido de jornada completa, y las 34 restantes, de jornada parcial.
En lo que se refiere a la duración del contrato, el 42,3 % de las ofertas ha sido de carácter indefinido, el 57,2 % de carácter temporal, y el restante 0,5 % de carácter mercantil.
El porcentaje de ofertas de contratos indefinidos disminuye con respecto a junio en un 21,6 % y aumenta en un 8,8 % con respecto a la referencia anual. Las ofertas de carácter indefinido han sido 505 (139 menos que el mes de junio). Las ofertas de carácter temporal disminuyen en 238 ofertas, en total han sido 683; en términos relativos el descenso es del 25,8 %.