El mercado laboral creó durante el segundo trimestre del año 2.700 empleos en Euskadi hasta alcanzar los 994.700 ocupados, mientras que el número de personas en situación de desempleo se redujo en 6.500 y la tasa de paro bajó 58 centésimas con respecto a los tres primeros meses del año hasta situarse en el 7,13%.
Datos de la EPA
Estos datos se recogen en la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en la que se señala que respecto al mismo periodo de 2024 los ocupados han sido 18.800 menos y la cifra de parados ha bajado en 13.000 personas.
En el conjunto del Estado el número de parados ha descendido en 236.100 personas hasta los 2.553.100 de ciudadanos y se han registrado 503.300 ocupados más en relación a los tres primeros meses de 2025. La tasa de paro se situó en el 10,29%, 1,07 puntos por debajo del primer trimestre del año.
Con estas cifras Euskadi es la segunda comunidad autónoma con la tasa de paro más baja, por detrás de Cantabria (7,1%), muy por debajo de la media estatal del 10,29 % y de las tasas que registras Ceuta (23,74%), Melilla (25,91%), Extremadura (15,48%), Andalucía (14,85 %) y Canarias (13,33%).
Por detrás de la Comunidad Autónoma Vasca se sitúan Baleares ( 7,41%), Aragón (7,64%), Madrid (7,74%) y Navarra (7,88%). Por género, en Euskadi hay 504.400 hombres ocupados y 45.400 parados, con una tasa de actividad del 58,92% y de paro del 8,26%. Entre las mujeres el número de ocupadas asciende a 490.300 y el de desempleadas a 31.000. En este caso la tasa de actividad es del 52,15% y la de paro del 5,94%.
Territorios
Por territorios, la tasa de paro ha subido en Gipuzkoa (del 6,55 al 7,33%) y en Araba (del 6,59 al 6,88 %) y ha bajado en Bizkaia (del 8,66 al 7,09 %). Por su parte, la población activa bajó en Euskadi en 3.800 personas respecto al trimestre anterior y se quedó en 1.071.100 ciudadanos. Con respecto al mismo periodo de 2024 se redujo en 31.800 personas. En el conjunto del Estado español el número de parados ha descendido en 236.100 personas hasta los 2.553.100 de ciudadanos y se han registrado 503.300 ocupados más en relación a los tres primeros meses de 2025. La tasa de paro se situó en el 10,29 %, 1,07 puntos por debajo del primer trimestre del año.