La sede del Polo Mubil alcanza el 100% de ocupación
Un total de diez empresas desarrollan en sus oficinas actividades relacionadas con la innovación en la nueva movilidad
La sede del Polo Mubil se inauguró el pasado mes de mayo en el polígono Eskusaitzeta de Donostia y dos meses después ya ha alcanzado una ocupación de la totalidad de sus oficinas con empresas que trabajan en actividades relacionadas con la innovación en la nueva movilidad. La colocación de la primera piedra de un edificio de Tecnalia confirma el interés que ha despertado esta iniciativa impulsada por la Diputación de Gipuzkoa con el objetivo de situar al territorio en la vanguardia de la movilidad sostenible de Europa.
El departamento foral de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos liderado por Unai Andueza ofrece esta información en respuesta a una consulta realizada por el grupo juntero de EH Bildu, en un documento en el que se recoge que en la actualidad son 10 empresas las que se dedican a la investigación de tecnologías que impulsarán soluciones avanzadas de movilidad. De ellas, dos son centros tecnológicos, otras seis fueron seleccionadas del conjunto de solicitudes recibidas en convocatoria pública y las dos restantes son las ganadoras de los Premios Mubil 2024, que les facilitan su estancia gratuita durante un año.
Gestión
Según explica el departamento foral, la función de la sede del Polo Mubil no es la cesión de espacios para que las empresas realicen sus pruebas, sino que esta actividad se ve regularizada por dos gestores, a quienes las firmas deben acudir para exponer sus necesidades de ensayo. Estos gestores, que son los centros tecnológicos Cidetec y Epowerlabs, realizan una propuesta técnica y económica que debe aceptar el negocio solicitante para proceder, en caso afirmativo, la desarrollo del testeo.
Cidetec y Epowerlabs, ambas compañías guipuzcoanas, son las encargadas de garantizar el correcto funcionamiento de los tres laboratorios instalados en la sede del Polo Mubil tras alcanzar con la Fundación del mismo nombre un acuerdo de colaboración de cinco años de duración, que se pueden prorrogar a una década.
En lo que respecta a las empresas, que pagan un alquiler por ocupar las oficinas con un año de vigor prorrogable, tres son guipuzcoanas (NX Technologies, Lazpiur y Battera), otra es una filial en Gipuzkoa (AVL Ibérica Euskadi) y las otras dos son de Álava (Veltium) y de Madrid (Wattson).
Actividad
Sus actividades se centran en el desarrollo de sistemas de control de motores eléctricos y batería, en procesos de corte de eletrodos y en el montaje de módulos. También se desarrollan investigaciones sobre sistemas de carga de vehículos eléctricos, validación de soluciones de movilidad avanzada y desarrollo de soluciones móviles de carga de vehículos eléctricos, según figura en la información de la entidad foral.
Por último, las ganadoras de los Mubil Mobility Awards de la edición correspondiente a 2024 son Battbelt, que desarrolla sistemas mecánicos para baterías con materiales inteligentes, y Novac, especializada en supercondensadores de elecrolito sólido para la movilidad. Ambas están exentas de pagar alquiler durante un año.
Temas
Más en Economía
-
El Gobierno Vasco ve con preocupación el anuncio de Trump porque están "en jaque 2.000 millones de exportaciones vascas"
-
La UE insiste en negociar con Trump pese al anuncio de nuevos aranceles desde el 1 de agosto
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea
-
Las viviendas turísticas se reducen un 0,1% en Euskadi y rozan las 5.500