Euskadi se situó en abril a la cabeza del Estado en la adquisición de vehículos nuevos eficientes, según la información aportada por Faconauto, que atribuye esta fuerte subida a la entrada en vigor del plan Vehículos de Menos Emisiones promovido por el Gobierno Vasco para reducir la contaminación y modernizar el parque automovilístico vasco.

La patronal de los concesionarios Faconauto sitúa en un 62% el porcentaje de matriculaciones de coches de bajas emisiones en Euskadi durante el pasado mes sobre el total, una cifra diez puntos superior al 52,4% que se registró en el mismo periodo de media en el Estado. Más pronunciado es el aumento experimentado en comparación con el mismo mes del año anterior, dado que la adquisición de estos modelos de coche crecieron cerca del 90% en la CAV frente al 37,5% de la media estatal, según los datos de la patronal.

Plan del Gobierno Vasco

La razón de esta fuerte subida de matriculaciones en automóviles sostenibles tiene una estrecha relación con el plan del Gobierno Vasco que se implantó a partir del 1 de abril y que contempla ayudas de 3.500 euros para sustituir los vehículos actuales por unos más eficientes y menos contaminantes, como una medida para impulsar al sector vasco de la automoción cuya actividad encuentra serias dificultades y promover al mismo tiempo la transición energética.

Los resultados han sido recogidos por Faconauto y reflejan que en un mes seis de cada diez matriculaciones cursadas por los concesionarios vascos correspondieron a vehículos con emisiones inferiores a los 120 gramos de CO2 por kilómetro.

Cuota de mercado

La cuota de mercado de vehículos electrificados en Euskadi fue en abril del 21,4%, lo que también le sitúa en posiciones aventajadas respecto al conjunto del Estado, donde la media fue del 16,2% a la espera de conocer la respuesta que obtendrá la nueva edición del Plan Moves anunciada por el Gobierno de Pedro Sánchez.

De momento, el aumento de los coches vendidos en abril con algún tipo de electrificación con respecto al mismo mes de 2024 es en la CAV del 110%, cuando en el Estado español se queda en el 67,4%.

Varios coches recargan sus baterías de electricidad. Pilar Barco

Ante estos datos positivos de Euskadi en comparación con el Estado, la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez, se ha referido en concreto al plan Vehículos con Menos Emisiones del Gobierno Vasco para afirmar que “este tipo de planes no sólo dinamizan el mercado, sino que actúan como palanca real para avanzar en la descarbonización”.

La presidenta de la patronal de concesionarios valora que esta iniciativa se base en la neutralidad tecnológica para concluir que “el País Vasco demuestra que los resultados llegan rápido cuando se hace bien”

Reducción de 24.000 toneladas de CO2 en diez años

Una de las premisas que recoge el plan Vehículos de Menos Emisiones del Gobierno Vasco es no limitar las ayudas sólo al vehículo eléctrico porque, tal y como constató el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, durante su presentación, el despegue de las ventas de estos coches que funcionan sólo con electricidad no se ha producido aún, aunque sí se observa un fuerte interés por automóviles que tienen diferentes grados de electrificación o que incorporan avances tecnológicos para reducir sus emisiones.

El presupuesto inicial de este programa asciende a cinco millones de euros y, según las previsiones del Ejecutivo vasco, apoyará la compra de 2.000 turismos y furgonetas. En cualquier caso, estas cifras podrían incrementarse en función de la respuesta que obtenga este programa, que contempla la posibilidad de ser ampliado.

Las estimaciones apuntan a una reducción media de emisiones de CO2 por sustitución de coche superior al 30%. El Departamento vasco de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad considera que la sustitución de estos vehículos evitará emisiones cercanas a las 24.000 toneladas de CO2 en los 10 años de vida útil, “lo que equivale a tantas emisiones de dióxido de carbono como las producidas por 16.000 hogares vascos”. Equipara su efecto al producido por unos 115.000 árboles al año.

Plan Moves

El plan Vehículos de Menos Emisiones no es compatible con el Plan Moves que ha renovado el Gobierno español, pero esta iniciativa también contribuirá a potenciar las matriculaciones, en este caso exclusivamente de coches eléctricos.

Instalaciones de una electrolinera. Javier Bergasa

Según una respuesta parlamentaria a una consulta del grupo popular vasco, la anterior edición del Moves, convocada en 2024 en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia europeo, el Ejecutivo vasco resolvió favorablemente las solicitudes de adquisición de un total de 2.915 coches eléctricos enchufables en Euskadi, además de proceder a la aprobación de instalar 2.592 puntos de recarga. La ayuda económica concedida en esa convocatoria ascendió a 14,31 millones para la compra de coches y 12,52 millones para los puntos de recarg