La Diputación de Gipuzkoa ha decidido dar un carácter estructural a la reducción del forfait del 70% al primer sector que adoptó en los últimos años para ayudar a esta actividad a hacer frente a la creciente inflación que se inició con la guerra de Rusia en Ucrania, lo que encareció el pienso y la alfalfa, y continuó con la subida de otros precios como los energéticos. De este modo, se consolida la reducción de un 70% por gastos de difícil justificación a todas las explotaciones agrarias y ganaderas de Gipuzkoa.

Apoyo al primer sector

Según señala la diputada foral de Hacienda y Finanzas, Itziar Agirre, esta decisión comulga con el compromiso de la entidad foral de “apoyar y proteger la actividad que nuestros y nuestras baserritarras desarrollan en el territorio, de vital importancia para garantizar una alimentación local, sostenible y de calidad”. Agirre, quien ha matizado que esta medida también afectará de manera armonizada a Bizkaia y Araba, ha mostrado su firme compromiso por continuar trabajando con este colectivo, puesto que “su aportación es clave para el bienestar y el equilibrio territorial verde de Gipuzkoa”.

Las explotaciones ganaderas obtendrán beneficios fiscales permanentes. Elixane Castresana

Por su parte, en un comunicado, la organización agraria Enba en Gipuzkoa se ha felicitado por esta decisión resultado, según explica, del trabajo que ha desarrollado esta organización desde el inicio de la tramitación de la reforma fiscal. Así, afirma que ha celebrado “varias reuniones” en las que ha compartido documentación con la Hacienda de Gipuzkoa para “dotar de carácter definitivo a las medidas coyunturales” que se adoptaron con motivo de las consecuencias de la invasión rusa a Ucrania.

Reuniones con la Diputación

La última de ellas tuvo lugar el pasado martes, cuando se reunieron el presidente de Enba, Iñaki Goenaga, y su coordinador, Xabier Iraola, con la diputada de Hacienda y Finanzas, Itziar Agirre, y la directora de política fiscal y financiera, Bittori Zabala, para abordar diversas cuestiones sobre la fiscalidad agraria. En este encuentro, destaca Enba, los representantes de la organización agraria comprobaron que el trabajo desarrollado en los últimos meses “ha dado sus frutos”, dado que en su transcurso las responsables forales les comunicaron que en el reglamento de desarrollo de la reforma fiscal "se integrará una reducción del 70% para todas las explotaciones agrarias, dando así una respuesta adecuada a las peticiones".

Por todo ello, desde Enba han mostrado su agradecimiento por "la consideración para con el sector primario y por el buen tratamiento fiscal dispensado".