Síguenos en redes sociales:

Jauregi subraya la aportación de la investigación al desarrollo industrial

El consejero vasco visita el centro tecnológico Ceit de Donostia del que han surgido 20 empresas

Jauregi subraya la aportación de la investigación al desarrollo industrialJose Ignacio Unanue

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha reivindicado durante su visita al centro de de investigación aplicada y de transferencia de tecnología a las empresas Ceit en Donostia, la "importancia de la investigación y el desarrollo tecnológico al servicio de la industria". En su visita, el consejero ha estado acompañado del presidente de Ceit, Ignacio Martín, el presidente ejecutivo, Eduardo Ayesa, y el director general, Juan Meléndez, así como la vicerrectora de la Universidad de Navarra, Paloma Grau.

También les ha acompañado la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital, Jaione Ganzarain. Juntos han podido recorrer las diferentes instalaciones del centro, que forma parte de la red de 17 centros tecnológicos y de investigación cooperativa BRTA - Basque Research & Technology Alliance del Gobierno Vasco. Ceit es un centro tecnológico sin ánimo de lucro, creado en 1982 por iniciativa de la Universidad de Navarra y tiene tres áreas de especialización que son la fabricación avanzada, el transporte sostenible y la economía circular. A partir de tecnologías desarrolladas en Ceit, el centro ha creado 20 spin-offs desde 1996, en cinco de las que aún mantiene participación.

Generación de empleo directo

Estas empresas generan más de 300 empleos directos, suponen una facturación cercana a los 25 millones de euros anuales y han traído una inversión a Euskadi superior a los 30 millones. Ejemplo de estas spin-offs es la firma Bidasoa Metal 78, del sector de la economía circular, que recientemente ha anunciado su implantación en el nuevo desarrollo industrial de Zumarraga.

El apoyo del Gobierno Vasco se plasma en la adquisición de casi un 19% del capital de la empresa a través de la Sociedad Gestora de Capital Riesgo del Grupo Spri. Esta compañía es la primera en implantarse de la mano de Sprilur en los nuevos pabellones construidos en el marco de una operación de compra, descontaminación, regeneración y habilitación para uso industrial de los antiguos terrenos de Arcelor en Zumarraga donde el Gobierno Vasco ha invertido más de 25 millones de euros.

280 profesionales de 12 nacionalidades

El consejero ha puesto en valor el compromiso de este centro "con la excelencia en la generación de tecnología", que se materializa mediante la realización de tesis doctorales (actualmente, 58 en desarrollo), la publicación de artículos indexados (alrededor de 60 al año) y la participación en conferencias en congresos internacionales (más de 100 anualmente). Ceit cuenta con más de 280 profesionales de 12 nacionalidades distintas, e incorpora a lo largo del año a unos 60 estudiantes realizando prácticas, trabajos de fin de grado y trabajos de fin de máster.

Jauregi durante las explicaciones en el centro tecnológico Ceit de Donostia.

A lo largo de sus 43 años de vida, el centro tecnológico ha formado a más de 500 doctores y unos 400 graduados y licenciados que se han incorporado principalmente a las empresas del entorno. En el contexto europeo, Ceit ha capturado en torno a 65 millones a través de proyectos en los distintos programas marco para financiar la generación de tecnología.

Referencia en transmisión de tecnología

Jauregi ha subrayado que, con más de 100 proyectos europeos desarrollados, Ceit "es una referencia cuando se trata de transferir tecnología, conocimiento y profesionales al sector industrial". "Hablamos de proyectos como Europe's Rail, el principal programa de investigación e innovación del sector ferroviario europeo, donde Ceit tiene un protagonismo clave junto a gigantes empresariales de la talla de CAF, Talgo o Indra", ha dicho.

"En un momento en que la incertidumbre es total a nivel internacional, con una guerra comercial desatada desde la Administración Trump, tenemos claro que nuestra apuesta de futuro desde Euskadi es por más industria y más Europa", ha sostenido. El consejero ha defendido que "la industria representa progreso, riqueza y puestos de trabajo de calidad" y Euskadi "puede tener un protagonismo importante en la reindustrialización de la Unión Europea. "Somos más conscientes que nunca de la importancia de ser capaces de fabricar en casa, y para ello tenemos que ser más innovadores, más tecnológicos y más competitivos", ha indicado.

Terreno fértil para la industria

A su juicio, "es clave que Euskadi continúe siendo terreno fértil para los sectores industriales de futuro por nuestra excelencia en investigación y desarrollo tecnológico". Además, ha señalado que "ahí es fundamental el papel de nuestros centros tecnológicos, y de Ceit en concreto, a la hora de contribuir a que nuestra industria pueda ser más avanzada tecnológicamente, con productos de mayor valor añadido y mayor componente innovador en sectores clave como es el transporte, la economía circular, la digitalización o la fabricación avanzada".

"El desarrollo tecnológico y la innovación cobran verdadero sentido cuando somos capaces de transferirlos a la industria y convertirlos en soluciones a los grandes retos del futuro como la transformación digital o la transición energética", ha finalizado.