La cooperativa Ampo de Idiazabal facturó el pasado ejercicio 258 millones de euros, lo que significa incrementar un 23% la cifra obtenida en 2023 y marcar un nuevo récord de ventas, que se vio acompañado por una captación de pedidos histórica que garantiza la carga de trabajo para este año. La buena evolución de este negocio dedicado al diseño y fabricación de válvulas con un alto componente tecnológico sirve de base para prever que en 2025 se vuelva a repetir un récord de facturación con 285 millones de euros.
El balance del ejercicio 2024 que comunicó ayer Ampo revela una total recuperación de la actividad, que se vio hace años muy afectada por la crisis del oil&gas hoy totalmente superada. Esta cooperativa guipuzcoana es un referente en el sector del Gas Natural Licuado GNL y en el del refino, además de situarse en buenas posiciones en la minería y el upstream, es decir, la actividad que se ocupa de la exploración de petróleo y gas natural bajo superficie. Sus clientes son reconocidas firmas del sector y entre ellos se encuentran Exxon, Aramco, Qatar Energy, Hyundai o Técnicas Reunidas, entre otros.
Válvula única en el mundo
En el ámbito del GNL, Ampo ha destacado el desarrollo y suministro de la mayor válvula de bola criogénica de 60 pulgadas “jamás producida” que es capaz de soportar temperaturas extremas que pueden llegar a 196 grados bajo cero y garantiza la seguridad en el transporte y almacenamiento de gas natural licuado. Este producto se ha destinado a Estados Unidos, donde la cooperativa de Idiazabal tiene una fuerte presencia. También ha reforzado su producción de válvulas de gran tamaño que, entre otros destinos, ha sido exportada a una planta petroquímica de Emiratos Árabes Unidos.
Ampo tiene una larga experiencia en la fabricación de válvulas que se instalan bajo el mar y, en esta actividad, ha asegurado que durante el pasado año obtuvo “contratos estratégicos”, como el suministro de 171 válvulas a la costa occidental de Australia o un sistema completo para Chile que incluye válvulas, un grupo hidráulico, una terminal y un sistema de control, entre otros componentes. La cooperativa ha subrayado este proyecto porque con él “ha pasado de ser un simple fabricante de válvulas a una ingeniería de válvulas y sistemas para la manipulación de fluidos”.
Minería
En minería prosigue su proceso de consolidación con un proyecto para India, el mismo camino que sigue su compromiso con la innovación que se refuerza con un equipo multidisciplinar y cualificado dedicado por completo al análisis de nuevas tecnologías con las que añadir un valor diferencial mayor a sus productos. También se ha comprometido con la transición energética con el desarrollo de “soluciones de alto valor tecnológico” en el ámbito del hidrógeno y en la captura del carbono. Ampo colabora con varias refinerías para producir biocombustibles a partir de aceites tanto vegetales como de cocina.
“El crecimiento de Ampo en 2024 es reflejo de la confianza de nuestros clientes, nuestra posición diversificada, nuestra apuesta por la innovación y el desarrollo y el compromiso de nuestro equipo”, señala el director general de la cooperativa guipuzcoana, Ibon Imaz, quien avanza que uno de sus objetivos para el presente ejercicio es potenciar su servicio de atención a las necesidades de sus clientes, que se distribuyen por todo el mundo.
Internacionalización
Ampo es una empresa altamente internacionalizada, de hecho, el 95% de su producción se dirige a mercados exteriores del que el 80% son países ajenos a Europa. Sus centros productivos se localizan en Idiazabal, India, Arabia Saudí y Kazajistán junto con su sede de Idiazabal, y tiene presencia comercial en más de 60 países.