Buenas noticias para Zumarraga: la industria regresa a Arcelor
Bidasoa Metal 78 invertirá 12 millones de euros en unas instalaciones que crearán 40 empleos
Siete años después de que Arcelor Mittal anunciará el cierre definitivo de su planta de Zumarraga, la firma guipuzcoana Bidasoa Metal 78 devuelve la actividad de la zona con un proyecto que ha requerido una inversión de 12 millones de euros y generará 40 puestos de trabajo. La empresa de Irun es la única del Estado dedicada a la recuperación de metales críticos preciosos y una referencia a nivel internacional que, además, desarrolla su actividad desde criterios de sostenibilidad.
La presentación del primer proyecto industrial en una zona que Sprilur compró en 2021 con el objetivo de acondicionarla para la actividad económica se ha desarrollado hoy con una fuerte presencia institucional encabezada por el diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio; el viceconsejero vasco de Medio Ambiente, Josu Bilbao; el alcalde de Zumarraga, Mikel Serrano; y la subdelegada del Gobierno central en la CAV, Noemí López. El inicio de las obras abre un proceso relativamente corto, puesto que las previsiones apuntan a que Metal 78 comience su actividad el próximo año en un pabellón de alrededor de 6.090 metros cuadrados.
Actividad sostenible
La actividad se centrará en recuperar paladio, platino y rodio, metales críticos preciosos que son esenciales en un alto número de industrias y aplicaciones, a partir de la gestión de los catalizadores obtenidos de los desguaces de los vehículos, según ha explicado el director gerente de la firma guipuzcoana, José Manuel Muriel. Para obtenerlos, además, emplean técnicas respetuosas con el medio ambiente a través de un proceso hidrometalúrgico “sin fusión y con una notable menor huella de carbono”, ha explicado. En un momento en el que las relaciones comerciales globales se encuentran en entredicho tras la decisión de EEUU de aplicar aranceles al comercio mundial, Muriel ha asegurado que esta actividad “contribuirá a reducir la dependencia exterior de la Unión Europea” de estos materiales.
Bidasoa Metal 78 ha captado el interés de las instituciones, que valoran la actividad que desarrolla como se demuestra en que el Gobierno Vasco tiene una participación del 18,84% en su capital a través del Grupo Spri en tanto que el Gobierno central ha realizado una inversión de 5,1 millones de euros en esta empresa mediante el Perte de Economía Circular. Josu Bilbao ha incidido en la contribución de este tipo de proyectos empresariales al crecimiento económico de Euskadi y ha puesto en valor la actuación del Gobierno Vasco en los antiguos terrenos de Arcelor Mittal en Zumarraga, donde prevé una inversión de 25 millones de euros para prepararla para albergar nuevas ideas de negocio.
Apuesta por la economía circular
Noemí López, por su parte, ha señalado que Metal 78 “ejemplifica el apoyo del Gobierno” central “a la economía circular y a la innovación en el País Vasco”, que se refleja según ha señalado en la inversión total de 65,8 millones en Gipuzkoa a través de los fondos Next Generation. Por su parte, el diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, se ha detenido en el carácter sostenible de Bidasoa Metal 78 ya que con el inicio de esta actividad en Zumarraga “apostamos por la creación de empleos verdes y descarbonizados, y por consolidar a Gipuzkoa como un referente en la competitividad industrial a nivel europeo garantizando la sostenibilidad” a futuro.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"