El ERTE en Astilleros Balenciaga de Zumaia podría prolongarse hasta mediados de mayo para dar tiempo a posibles inversores a presentar sus ofertas, han confirmado a EFE fuentes sindicales. Las mismas fuentes han precisado que el Expediente de Regulación Temporal de Empleo finalizaba el 31 de marzo pero las distintas partes, entre ellas el comité, han pedido que el plazo se prolongue 30 días laborables con lo que terminaría a mediados de mayo.
El objetivo es dar margen suficiente a posibles inversores interesados en tomar las riendas de la compañía para poder presentar sus ofertas. El Gobierno Vasco anunció recientemente que trabaja ya con los posibles inversores que garanticen un proyecto industrial de futuro para Astilleros Balenciaga.
Negociaciones
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, hizo estas declaraciones tras calificar de "gran noticia" la aceptación por parte del administrador concursal de la propuesta de quita de parte de la deuda realizada por los acreedores del astillero. El consejero pidió "prudencia y discreción" para continuar por "el camino de negociaciones" iniciado hace varios meses por parte de su equipo, porque "se trata de un gran paso, pero no suficiente, porque aún queda camino por recorrer".
Por su parte, el comité de empresa también ha dado su visto bueno a la petición de prolongar el ERTE para dar más margen a posibles inversores en entrar en la compañía ante los apremiantes plazos. De hecho, este camino quedó allanado el pasado día 13 tras el acuerdo suscrito entre Cofides, el ente público que gestiona fondos para ayudar a empresas, Astilleros Balenciaga y la administración concursal.
Cofides reconduce su decisión
La delegada del Gobierno en el País Vasco, Marisol Garmendia, dijo entonces que con esta quita parcial de la deuda se despejaba una "incógnita importante y decisiva" a la hora de conseguir un socio para reflotar Balenciaga y mantener los puestos de trabajo.
La prolongación del ERTE daría algo más de oxígeno a las negociaciones que hasta ahora tenían la fecha del 31 de marzo como límite para evitar el expediente de regulación de empleo de extinción de la firma de Zumaia, que emplea a 70 trabajadores a los que habría que sumar 200 de subcontratas.