Síguenos en redes sociales:

La segunda fase para acondicionar la antigua Sidenor de Legazpi costará 5 millones

El Gobierno Vasco aborda la regeneración de esta zona que recuperará suelo industrial

La segunda fase para acondicionar la antigua Sidenor de Legazpi costará 5 millonesN.G.

El Gobierno Vasco ha puesto en marcha la segunda fase de regeneración de los terrenos de la antigua Sindenor en Legazpi que incluirán el derribo de edificios anexos, el afloramiento del río Urola y la reurnbanización del entorno, obras que durarán poco más de un año y en las que invertirá 5 millones de euros. El alcalde de Legazpi, Eric Gálvez, y el director general de Sprilur , Txaber Ouro, han visitado este martes la zona en la que han empezado las obras, que ejecutará la sociedad gestora de suelo industrial del Gobierno Vasco, con la colaboración del Ayuntamiento de esta localidad guipuzcoana.

Recuperación más cercana

Según ha informado Sprilur en una nota, se trata de unos trabajos que darán continuidad a la primera parte, llevada a cabo a partir de 2021, en el ámbito industrial de Bellota, que abarca casi 91.000 m2 y donde se asentaban las antiguas instalaciones de Sidenor, cerradas en 2009. Gálvez ha destacado la importancia del arranque de esta actuación porque supone "acercarse más" a la recuperación de esta zona de Legazpi que aspira a ser "estratégica", no sólo para el municipio sino para toda la comarca.

El responsable de Sprilur ha indicado por su parte que la recuperación de estos suelos degradados para responder a las necesidades de espacios para actividades económicas es una de las prioridades de esta entidad dependiente del Departamento vasco de Industria, y ha afirmado que en este caso "servirá como motor y generador de nueva economía e industria" en Legazpi y en general en la zona el Alto Urola. Las obras previstas se centran en la necesidad de aflorar el río que estableció el estudio hidráulico realizado en ese tramo del Urola y que acarrea una ordenación complementaria y las pertinentes obras de reurbanización.

Antigua planta de Sidenor en Legazpi.

Afloramiento del río

Primero se demolerán los anexos de la antigua acería y parte del edificio de laminación en frío, así como el relleno de los fosos con material valorizado procedente de la propia excavación. Tras ello, empezarán las labores de afloramiento del río propiamente dicho en un tramo de unos 120 metros, lo que supondrá la eliminación de la cobertura de la parte más baja y la construcción de dos grandes muros de encauzamiento en ambos márgenes, de unos 7 metros de altura. Se construirá también un nuevo puente y se habilitará un paseo en la orilla derecha hasta conectarlo con el carril bici en dirección hacia Zumarraga.

Sprilur procederá asimismo a reurbanizar el área, con la ejecución de acometidas de agua, electricidad y saneamiento con colectores, así como al alumbrado y demás equipamientos. Ha recordado que la regeneración de este área industrial en desuso incluye un plan de protección especial que ha implicado la conservación de algunos edificios y estructuras, como es el caso de las dos chimeneas originales de la antigua fábrica, cuya rehabilitación terminó en 2023.