legazpi - Sprilur ha comprado a la empresa Sidenor su planta de Legazpi. Se trata de una parcela de 100.000 metros cuadrados, de los que 45.000 están ocupados por pabellones. La sociedad pública de gestión y promoción de áreas empresariales del Gobierno Vasco ha adquirido estas instalaciones dentro del Plan de Regeneración de Áreas Industriales, del departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras. Acondicionará los pabellones a las necesidades de las empresas y los pondrá a su disposición. La alcaldesa de Legazpi, Koldobike Olabide, ha adelantado que ya hay varias empresas interesadas.
Estos majestuosos pabellones los construyó, cómo no, Patricio Echeverría. Posteriormente, pertenecieron a las empresas GSB Acero, Sidenor, Gerdau y de nuevo Sidenor. Desde 2008 no había actividad en esta planta.
La anterior legislatura, Sprilur, la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Ayuntamiento de Legazpi y Gerdau firmaron un acuerdo con el objetivo de que se volviese a retomar la actividad industrial. En un principio, las instituciones iban a ayudar a la empresa Gerdau a acondicionar los pabellones y sacarlos al mercado.
Finalmente, Sprilur ha decidido comprar las instalaciones y encargarse de realizar las labores. Previamente, se han vaciado los pabellones y se habrá de acometer su descontaminación. Cabe recordar que las chimeneas y las fachadas están protegidas y hay que mantenerlas.
El martes que viene técnicos de Sprilur vendrán a Legazpi para reunirse con la alcaldesa y los técnicos municipales. “Vamos a analizar los pasos a dar, pues hay que dotar a los pabellones de canalizaciones e iluminación, entre otras cosas. No va a ser fácil sacar al mercado estos pabellones altos, anchos y llenos de columnas”, ha comentado Olabide.
La alcaldesa se encuentra ilusionada. “Esta planta está cerrada desde 2008, por lo que todo va más despacio de lo que nos gustaría. Pero hay varias empresas interesadas en entrar. Algunas son de Legazpi y otras de fuera. Las hay grandes y no tan grandes. Se han dirigido tanto a Sprilur como al Ayuntamiento. Si las empresas locales están interesadas en esta operación, eso quiere decir que les va bien. Y eso es muy positivo para Legazpi, claro”.
Aplaude la iniciativa de Sprilur. “El departamento de Arantxa Tapia ha hecho una apuesta seria por recuperar áreas industriales degradadas y el hecho de que detrás de todo esto se encuentre Sprilur nos da mucha tranquilidad. Teníamos miedo de que esa parcela se convirtiera en un cementerio industrial”.
Congelación de las tasas Además, la venta de la planta a Sprilur ha aportado al Ayuntamiento de Legazpi una plusvalía de 186.000 euros. “Lo que más nos alegra es que el Gobierno Vasco ha comprado las instalaciones. La plusvalía es un regalo extra”.
El equipo de gobierno ha decidido aprovechar la entrada de ese dinero para congelar las tasas y los impuestos. “Desde julio han entrado en las arcas municipales 272.000 euros que no esperábamos y hemos decidido congelar las tasas y los impuestos. La luz no para de subir, la recuperación económica no se acaba de concretar... Creemos que los legazpiarras agradecerán esta medida. Los partidos de la oposición no están contentos con la decisión que hemos tomado, han comentado que les hubiera gustado aprobar algunas bonificaciones, pero a nosotros nos parece que la congelación es una buena medida”.