Síguenos en redes sociales:

El paro en Gipuzkoa regresa a terreno negativo pero la contratación retrocede

En febrero se firmaron 15.805 nuevos contratos con una caída del 15% respecto al mes anterior

El paro en Gipuzkoa regresa a terreno negativo pero la contratación retrocedePablo Viñas

El inicio de año no fue bueno para el mercado laboral guipuzcoano, que vio incrementar su cifra de parados en 594 personas, pero la tendencia ha dado un giro en febrero al marcar un descenso del 1,1%, el más abultado de la CAV, y reducir el número de personas sin empleo en 320. La cara opuesta se encuentra en la contratación, que sigue la tendencia bajista registrada en el conjunto de Euskadi al firmarse 15.805 contratos con una fuerte disminución de 15 puntos porcentuales y en la que la indefinida pierde fuerza, lo que desvela signos de debilitamiento de la reforma laboral de finales de 2021, tal y como reconocen los propios sindicatos.

Caída en indefinidos y temporales

La reducción de acuerdos laborales alcanzados entre las empresas y los candidatos a ocupar un puesto de trabajo en ellas se produce tanto en los indefinidos, que retroceden un 9,4%, como en los temporales, con una caída del 17% respecto al mes anterior pero estos últimos siguen siendo mayoría y se concentran, tal y como han subrayado los sindicatos vascos, en mujeres y jóvenes. En el acumulado del año, el tejido empresarial de Gipuzkoa firmó 34.444 contratos, de los que 25.987, más del 75% del total, pertenecen a algún tipo de modalidad temporal. De los acordados en febrero, sólo construcción consigue elevar su cifra respecto al mes anterior y lo hace un fuerte 14% en tanto que en industria descienden un 16%, otro 5,1% en servicios y dos puntos porcentuales en agricultura.

El paro baja en Gipuzkoa y la afiliación se incrementa en febrero.

Mayor afiliación

La información proporcionada por los ministerios de Trabajo y Economía Social y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones con datos de Lanbide dibuja un febrero con claroscuros que mejora, aunque levemente, las cifras registradas en este mes en años anteriores como en el caso de la afiliación, con un aumento de 1.075 personas respecto a enero, lo que representa un pequeño avance del 0,33%. Esta evolución positiva se debe sobre todo a la educación, aunque también la industria, que se encuentra en un momento difícil, fue capaz de generar nuevos puestos de trabajo. La hostelería, las actividades profesionales, científicas y técnicas o las relacionadas con la información y las comunicaciones también contribuyeron a incrementar la afiliación en Gipuzkoa, al contrario de la sanidad, que en esta ocasión la reduce.