Casi un centenar de empresas de Gipuzkoa han realizado una inversión conjunta de 77 millones de euros en el último quinquenio destinada a medidas de eficiencia energética que han recibido financiación del Ente Vasco de Energía. Este organismo ha recibido 501 solicitudes, dado que algunas de las firmas han presentado varias, y ha resuelto de manera positiva un total de 345.
Este programa se inició en 2019 con dinero procedente del Fondo Nacional de Eficiencia Energética y cofinanciado con los Fondos Feder, y el EVE fue el designado para vehiculizarlo en Euskadi. Cinco años después el programa se ha cerrado, a la espera de resolver las últimas solicitudes, con un balance positivo al confirmar el interés del tejido empresarial por reducir costes de su actividad, por un lado, pero también por la sostenibilidad.
Esfuerzo inversor
Un ejemplo de ello es el esfuerzo inversor realizado por las compañías, tanto pymes como grandes empresas, puesto que, de los 77 millones destinados en Gipuzkoa a este tipo de medidas, 14,5 millones, un 19%, proceden del EVE y el resto procede de fondos propios de las empresas, que han entendido que esta estrategia no es un gasto, sino una contribución al futuro de su actividad.
Una característica muy marcada es la variedad de las beneficiarias, puesto que entre ellas se encuentran pequeñas empresas, medianas y grandes; cooperativas y firmas de capital; y con actividades muy diferentes dado el amplio conjunto de sectores a los que estas ayudas del EVE estaban dirigidas.
También las medidas adoptadas son muy diversas. Cuando se abrió el programa, en 2019, se comunicó que el objetivo era incentivar y promover la realización de actuaciones en el sector industrial encaminadas a reducir las emisiones de CO2 y el consumo de energía final, pero estas pueden ser de distintas características, distribuidas en dos líneas en función de a quién van dirigidas.
Pequeñas y medianas empresas
Así, las pymes que, por lo general, disponen de menor músculo inversor y su consumo energético no es tan alto, han podido acceder a la línea que contempla la implantación de sistemas certificados de gestión energética. Las grandes, por su parte, han dispuesto de una línea de subvenciones que afectan a la sustitución de equipos, instalaciones y sistemas auxiliares de gran consumo por otros que reduzcan este empleo de energía.
Si bien la iniciativa se refería a los años 2019 y 2020, la buena respuesta obtenida y las cada vez más exigentes condiciones de emisión de contaminantes que llegan de la Unión Europea hicieron aconsejable prorrogar estas ayudas. Según los datos del EVE, los 15 millones de euros asignados a la Comunidad Autónoma Vasca se ampliaron a 61 millones hasta 2024, de los que se han ejecutado casi 38 millones.
Sin embargo, la próxima resolución de varias solicitudes eleva el potencial de ejecución del programa a 44,3 millones de euros, lo que representa un 73% del total.
Un centenar de firmas
Las empresas beneficiarias de estas ayudas en los últimos cinco años llegan casi al centenar, y entre las que han realizado inversiones más cuantiosas se encuentran algunas relacionadas con el sector del papel como Celulosas Moldeadas, Papresa, Papelera Guipuzcoana de Zikuñaga o Ahlstrom-Munksjö Paper, que por su actividad requieren el empleo de maquinas de grandes dimensiones.
Todas ellas han emprendido una ruta de eficiencia energética que exige la sustitución de estos equipamientos por otros más actuales que reducen significativamente el consumo.
Compañías de mayor tamaño
Pero también otras han apostado por la sostenibilidad y el ahorro energético con fuertes inversiones, como son los casos de las cooperativa Orkli, Ederfil Becker o Urola Coop., o de Electroquímica de Hernani, Tremefil-Izaguirre, Plastigaur, CAF o la planta de Arcelor Mittal en Olaberria, entre otras.
Las 72 solicitudes que no han sido aprobadas por el EVE responden a diferente casuística, como plantear una medida que no concuerda con los fines de la convocatoria del programa, no cumplir con todos los requisitos o no responden al espíritu incentivador recogido en los objetivos.
LAS CIFRAS
14,5
millones es la cantidad destinada a Gipuzkoa por el Ente Vasco de Energía EVE en concepto de ayuda a la financiación de medidas de eficiencia energética.
501
solicitudes procedentes de empresas guipuzcoanas ha gestionado el EVE durante el lustro en el que ha estado activo el programa, de las que 345 han obtenido una valoración positiva y han recibido la ayuda.