El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, expresó su satisfacción porque el Consejo de Ministros aprobara una modificación legislativa largamente perseguida por la formación jeltzale para reconocer el modelo de pensiones mixto de Lagun Aro, en cumplimiento del acuerdo de investidura con los socialistas porque era un “sistema que estaba en peligro”.

Continuidad del sistema

En un comunicado, destacó que, de esta manera, se incluye su especificidad en la legislación y se asegura la continuidad del sistema mutualista, “que estaba en riesgo tras las últimas reformas normativas del Estado español”.

Aitor Esteban mostró su satisfacción ante este pacto porque “muchas personas utilizan este sistema en el país y estaba en peligro”. En concreto, se calcula que unas 30.000 cooperativistas podrían verse afectados.

Reforma del RETA

En el pacto para la investidura que el PNV alcanzó con el Gobierno español recogía que en la reforma del RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) se tuviera en cuenta la singularidad del sistema de Lagun Aro, en lugar de exigir a las personas cooperativistas que coticen no solo por los rendimientos del trabajo, sino también por las aportaciones al capital de la coopoerativa.

El hecho es que la Seguridad Social no lo tiene en cuenta y les aplica la máxima de que coticen por sus ingresos reales.

Este era un asunto que preocupaba seriamente a Mondragon y al conjunto del cooperativismo vasco, por cuanto de no encauzarse como se ha hecho no solo significaba romper con el modelo público-mutualista, sino que pondría en cuestión la propia continuidad de la EPSV.