Wavegarden crea olas más altas y alarga la duración del surfeo
La firma guipuzcoana incorpora nueva tecnología a su laboratorio
La firma guipuzcoana Wavegarden ha remodelado su laboratorio para incorporar nueva tecnología que permitirá crear olas de mayor tamaño y aumentar la duración de la surfeada. El centro de pruebas se ha ampliado y transformado con el objetivo de depurar el periodo de testeo de sus soluciones y disminuir de este modo el riesgo de que se produzcan fallos en la posterior instalación de sus parques artificiales de surf.
Según informa, Wavegarden Lab ha rediseñado su laguna de surf de modo que ahora podrá generar olas de 2,2 metros y los surfistas podrán tomarlas durante 14 segundos. Además, sus instalaciones se han adaptado para probar cualquier innovación tecnológica y de obra civil, lo que considera “esencial” porque las elevadas inversiones que requiere construir una playa artificial de olas, de entre 15 y 30 millones de euros, exigen “un margen de error cero”.
Laterales independientes
Josema Odriozola, director de Wavegarden, explica que la principal característica del laboratorio reformado, que puede funcionar todas las horas de todos los días del año, reside en que los dos lados de la laguna de Wavegarden funcionan de forma independiente, “e incluso se puede llegar a construir sólo un lado de la laguna”, lo que le imprime una mayor adaptabilidad al terreno donde se quiera instalar un parque de olas. Además, tras la intervención la firma guipuzcoana podrá generar olas individuales en lugar de las series que ahora produce.
Wavegarden ha querido probar este laboratorio con reconocidos surfistas mundiales, con los que tiene una relación fluida.El parón de olas en el Quiksilver Festival de Francia en septiembre permitió que acudieran a sus instalaciones Kelly Slater, Kai Lenny, Shane Dorian y Bobby Martínez, a quienes se unieron Leo Fioravanti, Coco Ho y el campeón olímpico Kauli Vaast. En representación de la generación más joven han probado el Wavegarden Lab Mateur Herdy, Jackson Dorian, Noah Beschen y Kai y Hans Odriozola.
Proyecto de futuro
Wavegarden dispone de ocho parques de surf en funcionamiento distribuidos en emplazamientos de todo el mundo, junto con 10 proyectos que en la actualidad se encuentran en fase de construcción. No obstante, la empresa guipuzcoana tiene asegurada su carga de trabajo en los próximos años con una cartera de 50 proyectos en fase de desarrollo, según ha destacado, para añadir que esta actividad le sitúa como “el líder indiscutible del sector”.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"