Serikat Consultoría e Informática, con sede en Bilbao, ha resultado adjudicataria de la primera fase del proyecto de Observatorio del Dato TicketBAI con un presupuesto de 146.410 euros. La firma tecnológica tiene un plazo de nueve meses para definir y desarrollar el traspaso de todos los datos que recopila el sistema de facturación electrónica y el SII a la plataforma de Big Data, que en una segunda fase se convertirá en una valiosa herramienta para conocer la situación de la actividad económica de Gipuzkoa.
Mayor valor añadido de TicketBAI
El responsable del proyecto es Izfe, la Sociedad Foral de Servicios Informáticos dependiente de la Diputación de Gipuzkoa, que con esta adjudicación avanza en un proyecto innovador con el objetivo de dotar de mayor valor añadido TicketBAI a través de su digitalización. En la actualidad, todas las personas físicas o jurídicas con actividad económica en el territorio, por encima de las 50.000, están obligadas a utilizar este sistema por el que se transmite la información de una factura a la Hacienda de Gipuzkoa en el mismo momento de emitirla.
TicketBAI es una herramienta más para la lucha contra el fraude y depositaria de una elevada cantidad de datos que ahora la Hacienda de Gipuzkoa, una vez consolidado el sistema, quiere valorizar a través de un observatorio que emplee Big Data e Inteligencia Artificial para gestionarlos para su análisis.
Cinco empresas a concurso
Con este objeto, Izfe convocó un concurso al que se presentaron cinco empresas, ninguna guipuzcoana, para adjudicar a Serikat la primera fase del proyecto que consiste en preparar la base para trasladar toda esa información a una plataforma.
La segunda actuación consistirá en crear cuadros de mando y otras herramientas que permitan el análisis cualitativo de los datos obtenidos de los contribuyentes destinado a proporcionar información actualizada tanto al personal de la Hacienda guipuzcoana como a los usuarios de TicketBAI y a la ciudadanía en general, en respuesta al compromiso de transparencia de la entidad foral, aunque cada público tendrá un nivel de acceso diferente.
Beneficios
Las ventajas que cita la Diputación de Gipuzkoa son muy diversas y amplias. En el ámbito tributario, se avanzará en la lucha contra el fraude fiscal y se podrán simplificar y reducir las obligaciones tributarias, dado que los órganos de gestión dispondrán de herramientas informáticas innovadoras que facilitarán el tratamiento de los impuestos tanto directos como indirectos.
El análisis de datos también favorecerá la adopción de políticas públicas más adaptadas a la realidad económica del territorio, gracias a la información detallada que proporcionará la plataforma Big Data, que permitirá tener una visión certera de la evolución del tejido económico guipuzcoano y, de este modo, detectar las carencias, necesidades o sugerencias para responder desde el ámbito institucional.
Comparativa de datos
Por parte de los usuarios podrán conocer de manera ordenada los datos que ellos mismos generan con sus facturas. La intención del departamento foral de Hacienda y Finanzas es, además, elaborar un sistema que permita a esos usuarios comparar sus datos con la evolución del sector en el que desarrollan su actividad.
De manera transversal, el proyecto contribuye a intensificar la digitalización de la administración de Gipuzkoa.