El Grupo CAF ha tenido hasta septiembre de este año un beneficio de 61 millones de euros, lo que significa elevar un 15% la cifra registrada en el mismo periodo del año anterior, con unas ventas que mantienen su tendencia al alza. En el lado menos positivo se observa sendas caídas de la captación de pedidos y, en consecuencia, en su cartera que hasta ahora estaba habituada a batir marcas año tras año.

El grupo guipuzcoano ha hecho públicos hoy sus resultados correspondientes a los tres primeros trimestres del año influidos por la complicada situación que viven las principales economías europeas. Aunque CAF tiene una presencia global, su apuesta por Alemania y Francia, donde también tiene plantas productivas, se ve especialmente afectada por la debilidad de sus PIB.

Cartera de pedidos

La cartera de pedidos asciende a 13.527 millones de euros en el primer trimestre del año, cinco puntos porcentuales por debajo de lo que marcaba a 31 de diciembre. El grupo con sede en Beasain matiza que, no obstante, no se contemplan 700 millones adicionales en adjudicaciones y considera que la cartera se encuentra en un nivel “elevado”. A este respecto, añade que la de su filial fabricante de autobuses, Solaris, “alcanza su récord en volumen y en valor”.

Una persona trabaja en las instalaciones de CAF en Beasain. Redaccion NdG

La contratación, por su parte, también registra un descenso del 17% para situarse en 2.245 millones de euros debido entre otras causas, según señala el grupo empresarial con sede en Beasain, a la “baja intensidad de adjudicaciones durante el periodo estival”. En cualquier caso, destaca que de nuevo la filial de autobuses presenta un buen comportamiento con un repunte de contratos mientras que los firmados en el ámbito ferroviario son “de elevado interés”. El 92% de los acuerdos formalizados se han firmado con Europa.

Ventas al alza

El dato positivo se encuentra en las ventas, que crecen un 7% y alcanzan los 2.918 millones de euros, lo que permite al Grupo CAF mantener su previsión de elevar un 10% este capítulo a final de año y, como ya sucedió el ejercicio anterior, superar los 3.000 millones de ventas. En este caso ha sido la actividad ferroviaria la que ha realizado una mayor contribución con un crecimiento de 10 puntos porcentuales frente al descenso del 4% del negocio de autobuses.

CAF atribuye este comportamiento a cambios regulatorios y a las inundaciones en Europa Central en septiembre, pero añade que el pasado mes de octubre estos condicionantes desaparecieron y Solaris volvió a aumentar sus ventas un 7%, “valor que se incrementará de manera significativa hasta fin de año”, concluye.