Hiru no se adhiere a la huelga de transporte convocada por UGT y CCOO
El sindicato de transportistas autónomos de Gipuzkoa "entiende" a quienes se sumen
El sindicato de transportistas Hiru ha anunciado este miércoles que no se adhiere a la convocatoria de huelga realizada por CCOO y UGT en el transporte por carretera por la jubilación anticipada, si bien ha aclarado que "entiende" a quienes decidan sumarse a ella.
Falta de detalles
En un comunicado, Hiru recuerda que los convocantes "no han explicado suficientemente" asuntos como "el sistema y tablas que se aplicarán, los coeficientes reductores que se pretenden establecer" y, entre otras cuestiones, "si se aplicarán a todos de la misma manera o habrá diferencias entre pesados, ligeros y conductores de autobuses".
No obstante, el sindicato admite que "comparte las razones de los convocantes de la huelga" porque "es necesario y urge establecer una edad de jubilación anterior a la ordinaria ante las altas tasas de siniestralidad que soporta el sector".
Envejecimiento y peligrosidad
Explica en este sentido que en la actualidad "el envejecimiento del colectivo de conductores profesionales acrecienta la peligrosidad en la carretera". "La Organización Internacional del Trabajo (OIT) establece una correlación directa entre la edad y la peligrosidad de la actividad del sector del transporte por carretera: la tasa de incidencia de los accidentes de trabajo en los mayores de 55 años es tres veces superior al resto de sectores con respecto al mismo rango de edad", recalca Hiru.
Por todo ello, esta central mantiene la "histórica reivindicación" de una jubilación a los 60 años para todos los profesionales del sector del transporte de mercancías por carretera.
Jubilación
En cuanto al sistema de coeficientes reductores propuesto, el sindicato entiende que supone "una mejora sobre la jubilación ordinaria, aunque se trate de una solución individualizada que está aún lejos de esa edad específica de jubilación para el sector".
Sin embargo, critica que los convocantes de la huelga "no hayan dejado claro a qué edad se podrán jubilar los profesionales del transporte, en qué consistirán los coeficientes de reducción de la edad de jubilación, quienes tendrán derecho a las mismas y cómo se financiaría este sistema".
Sin solicitud de adhesión
Igualmente lamenta que, "como sindicato de transportistas autónomos", no ha recibido una "solicitud de adhesión expresa a la convocatoria" a pesar de que reconoce que en el momento de anunciar la huelga UGT y CCOO "invitaron a los transportistas autónomos en general a participar en la misma".
Por estos motivos, tras estudiar los aspectos que se conocen sobre esta convocatoria, Hiru ha decidido no adherirse "por el momento" a este llamamiento, aunque "entiende a aquellos transportistas que decidan sumarse a la huelga".
De este modo, el sindicato de transportistas autónomos de Gipuzkoa muestra la misma posición anunciada por LAB, quien tampoco se adhiere a la convocatoria porque considera que las condiciones se han de negociar en Euskal Herria, donde tiene previsto movilizar al sector con diferentes convocatorias.
Temas
Más en Economía
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA
-
Los sindicatos reclaman un salario mínimo vasco en las manifestaciones del Primero de Mayo
-
CCOO y UGT advierten en la manifestación de Madrid de que "sería fraude de ley" no aprobar la rebaja de la jornada laboral