El primer parque de surf de Oriente Medio tiene sello guipuzcoano
El Reino de Baréin impulsa un complejo de ocio que incorpora tecnología de Wavegarden
El primer parque de surf de Oriente Medio y norte de África se instalará en Baréin y tendrá tecnología guipuzcoana. Wavegarden instalará este equipamiento en el complejo turístico y de ocio que impulsa el Reino de Baréin a través de una alianza que, además de la firma de Gipuzkoa, integra la compañía de inversiones Edamah y GFH Financial Group y que contempla un parque se surf de última generación.
Complejo turístico
Wavegarden ha informado de que el país árabe va a construir a lo largo de 1,3 millones de metros cuadrados distribuidos por la costa suroeste de Baréin un complejo turístico cuya principal atracción será un parque de surf con el sistema de generación de olas “más avanzado del mercado”. La tecnología de esta empresa guipuzcoana permite generar hasta 1.000 olas de alta calidad por hora, con una capacidad de más de 90 surfistas.
Wavegarden se expande por Asia con un contrato en Japón
Una de las características de la oferta de Wavegarden es su capacidad de crear olas de diferentes tipos que se adaptan a los conocimientos de los surfistas. En este caso, serán 20 olas destinadas tanto para quienes no tienen una práctica habitual como para los niveles intermedios, avanzados y profesionales. Los primeros podrán probar suerte con olas pequeñas y fáciles, mientras que los últimos tendrán la ocasión de enfrentarse a tubos rápidos y potentes.
Vocación internacional
Todo ello, explica Wavegarden, con la intención de llegar al mayor público posible. El objetivo del Reino de Baréin con este proyecto es situarse como un destino turístico a nivel mundial. El director general de Edamah, Chris Calvert, asegura que “el Bahrain Surf Park redefinirá la escena de ocio de Baréin, estableciendo un nuevo estándar para experiencias turísticas en la región”. Tendrá, además, vocación internacional, según señala el director general de GFH, quien indica que se trata de un proyecto “transformador” que proporcionará “un espacio dinámico de ocio tanto para los locales como para los visitantes internacionales”.
Wavegarden destaca la componente sostenible del proyecto al afirmar que su tecnología es diez veces más eficiente que las opciones equivalentes en el mercado al requerir menos consumo, reducir la pérdida de energía y reutilizar la generada. El parque también contará con escuelas de surf, skatepark, bares, restaurantes, tiendas, espacios para eventos y una terraza panorámica. “Es un cambio de juego no sólo para Baréin, sino para todo Oriente Medio, donde el surf se convertirá en un gran atractivo para el turismo y los aficionados al deporte”, asevera Fernando Odriozola, socio fundador y director comercial de la empresa guipuzcoana.
Proyectos en desarrollo
Wavegarden en la actualidad dispone de ocho instalaciones en funcionamiento, más de medio centenar de proyectos en desarrollo y más de 10 equipamientos que en la actualidad se están construyendo en todo el mundo.
Temas
Más en Economía
-
El Gobierno central aprobó 559 autorizaciones de trabajo a extranjeros en Euskadi en mayo
-
Estas son las ventajas del teletrabajo para los empleados y para las empresas
-
El euríbor sube en agosto al 2,114 %, su primer repunte en seis meses: así afectará a las hipotecas
-
Ryanair sube la prima a sus trabajadores por cada maleta que detecten que no cumple las medidas