Ikerlan es producto de una idea de José María Arizmendiarrieta, precursor del movimiento cooperativo, quien consideró necesario acabar con la dependencia tecnológica de las empresas, que compraban en el exterior licencias para utilizar los avances en I+D.
Tecnología extranjera
Su actual director general, Ion Etxeberria, explica que ya en la década de los 60 se empieza a enviar a personas al extranjero para formarse, y diez años después Caja Laboral asume el liderazgo con un estudio sobre el tipo de centro tecnológico que necesitaría el grupo cooperativo en función de las necesidades de este tipo de empresas.
En 1974 nace Ikerlan, “un centro pionero en el Estado en hacer I+D” según subraya Etxeberria, con una plantilla de 10 personas que hoy asciende a 420 profesionales. Sin embargo, la sede no ha cambiado porque ya desde su construcción existía la apuesta por que el edificio tuviera capacidad para albergar mucha más actividad.
En aquellos tiempos, a nivel tecnológico las empresas “subsistían” con un importante desembolso en la adquisición de licencias en Europa, por lo que Ikerlan se centró en las tecnologías más demandadas por las cooperativas, que se integraban en las áreas de electrónica, electrodomésticos y bienes de equipo.
Colaboración público privada
El primer hito se registró diez años después con la constitución del Gobierno Vasco, con una apuesta por la colaboración público privada que abrió los servicios de Ikerlan a cualquier modelo de empresa, no sólo a las cooperativas. De hecho, en la actualidad el 50% de la facturación por transferencia de conocimiento procede de cooperativas y el otro 50% de otras empresas. El segundo llegó en 1986, cuando el centro tecnológico de Arrasate comenzó a participar en proyectos europeos que le dieron acceso a “punteros métodos de trabajo, exigencias y rigor científico” a los que debió dar respuesta.
Clientes
Ion Etxeberria sitúa el tercer salto importante en el año 2000, cuando Ikerlan se especializó en electrónica de potencia, en almacenamiento de energía y en microsistemas (actividad que ya ha abandonado). El 60% de sus clientes actuales proceden de Gipuzkoa con importantes marcas como CAF, Orona, GH, Copreci o Fagor Automation