Los trabajadores de Cementos Rezola seguirán con su huelga ante la falta de acuerdos
Los sindicatos piden reducir la jubilación anticipada a 54 años y un plus de transporte para los desplazados a Arrigorriaga
Los trabajadores de Cementos Rezola del barrio donostiarra de Añorga continuarán con la huelga indefinida que mantienen desde el pasado 28 de junio ante la paralización de las negociaciones del ERE planteado por la empresa Heidelberg Materials.
El pasado lunes tuvo lugar la última reunión de negociación entre la empresa y los sindicatos, en la que el comité presentó propuestas nuevas con el fin de encontrar una alternativa al ERE que afecta a 56 trabajadores.
Manifestación
"Las razones en las que se argumenta el ERE no están justificadas, no son razones de verdad y por eso los trabajadores van a seguir luchando por sus puestos", ha afirmado la representante de LAB Uxoa Lasa en declaraciones a los periodistas antes de tomar parte en una manifestación convocada este miércoles en Donostia por los sindicatos.
La plantilla de Cementos Rezola inicia una huelga indefinida contra el ERE
Por su parte, la portavoz de ELA Esther Arruti ha desvelado los puntos que el comité ha incluido en su última propuesta presentada a la empresa con el fin de garantizar un acuerdo "digno" para la totalidad de los trabajadores. Entre ellos, Arruti ha destacado que se "garantice el puesto a quienes no quieran dejar la empresa, que la prejubilación se baje a los 54 años" y, respecto a la recolocación de quince trabajadores en la planta de Arrigorriaga, que se les "de un plus en transporte", ha añadido.
Informe del comité
La sindicalista de ELA ha recalcado que la propuesta de la empresa de mantener 35 trabajadores en la planta de Añorgano permitiría mantener el ritmo normal de funcionamiento, para lo que son necesarios otros 24 operarios más, según recoge un informe "muy extenso" elaborado por el comité. Este documento propone la creación de entre diez y doce puestos en 2027, que el comité ha solicitado que sean cubiertos por trabajadores ya vinculados a la empresa.
Las representantes de LAB y ELA han avanzado además que este mismo miércoles tendrá lugar una reunión organizada por Inspección de Trabajo con el fin de que el comité y la empresa intenten acercar sus posturas. No obstante, la representante de LAB Uxoa Lasa ya ha avanzado que "si no se garantiza un acuerdo digno para la totalidad de los trabajadores" su sindicato no dará su "brazo a torcer".
Cambios insuficientes
La portavoz de ELA Esther Arruti ha considerado por su parte que los cambios propuestos por la empresa, como la ayuda que ofrece a los trabajadores que se trasladen a residir Arrigorriaga y la subida en la cuantía de la indemnización de quienes pierdan su puesto de trabajo, "no son suficientes", además de que "muchos puntos han quedado sin tratar".
La manifestación ha partido pasadas las 11.00 horas desde el túnel del Antiguo de Donostia encabezada por una gran pancarta con el lema en euskera: "No al ERE en Rezola Añorga", tras lo que se ha dirigido a los jardines de Alderdi Eder, donde ha concluido frente al Ayuntamiento de San Sebastián.
Temas
Más en Economía
-
Reservar y no presentarse: cómo el 'No show' perjudica a tu restaurante favorito
-
BBVA contempla realizar ajustes en su plantilla y en la de Sabadell una vez se puedan fusionar
-
El presupuesto de 2026 arranca con retraso, pendiente de los plazos y la falta de apoyos
-
¿Son las joyas bienes gananciales o privativos? Así se reparten en caso de divorcio