Síguenos en redes sociales:

La dirección de Cementos Rezola niega que su plan genere destrucción de empleo

Incide en que su propuesta contempla la prejubilación o recolocación de todos los trabajadores afectados

La dirección de Cementos Rezola niega que su plan genere destrucción de empleoIker Azurmendi

Heidelberg Materials, la propietaria de Cementos Rezola, niega “rotundamente” que su plan de descarbonización de la planta guipuzcoana genere destrucción de empleo y asevera que su propuesta de ERE contempla la prejubilación o recolocación de todos los empleados afectados tal y como, según asegura, ha transmitido a los sindicatos en las reuniones mantenidas desde el pasado 18 de junio.

La dirección de Cementos Rezola recuerda en un comunicado que su oferta consiste en la prejubilación de 15 trabajadores y la recolocación interna de otros 15 en su planta de Arrigorriaga, en Bizkaia, además de proponer la recolocación de 15 empleados en otras de sus fábricas ubicadas en Europa. Añade que para aquellos empleados que no se acojan a esta oferta ha diseñado un programa “premium” que les permitirá acceder a otros puestos de trabajo externos al grupo “en el entorno cercano de Gipuzkoa”.

Directriz de la Unión Europea

La dirección asegura que el plan de descarbonización planteado, que significa eliminar la producción de clínker en la planta del barrio donostiarra de Añorga con la consiguiente repercusión negativa en el empleo es “la única manera de conseguir” el objetivo asignado por la Unión Europea de reducción de emisiones de CO2 en un 62% hasta 2023 tomando como referencia 2005. También afirma que, una vez concluido este plan que se desarrollará entre este año y 2026, la fábrica de Añorga creará entre 10 y 12 nuevos puestos de trabajo.

Concentración de trabajadores de Cementos Rezola antes de una reunión con la dirección.

“La empresa está llevando a cabo una gestión socialmente responsable de este proceso colectivo para minimizar el impacto social de la transformación industrial de la fábrica hacia un modelo sostenible que asegura la viabilidad de las dos fábricas a largo plazo”, defiende en el comunicado, donde recuerda que este plan de descarbonización conseguirá la reducción inmediata del 50% de las emisiones de CO2 sobre el nivel del pasado ejercicio.

Traslado a Bizkaia

Heidelberg Materials anunció el pasado 10 de junio la aplicación de un ERE en Cementos Rezola de Añorga que afecta a 56 empleados, la mitad de la plantilla. Justificó esta medida en la necesidad de reducir emisiones de CO2, lo que obliga a eliminar la producción de clínker en la fábrica guipuzcoana para centralizarla en su planta vizcaína de Arrigorriaga que, según asegura, dispone de una línea medioambientalmente más eficiente.

Este plan ha recibido el rechazo de los sindicatos, que convocaron una huelga indefinida a partir del pasado 28 de junio con un amplio seguimiento. De forma paralela, vienen desarrollando diferentes movilizaciones para exigir que no se destruya empleo. Según indican, son conscientes de la necesidad de abordar un proceso de descarbonización de la planta, pero consideran que existen alternativas para minorar su efecto en el empleo como las reducciones de jornada o la formación de trabajadores para nuevos puestos.