CAF propone pagar un dividendo de 1,11 euros por acción
La junta tratará la reelección de consejeros y fijará en once el número de miembros del Consejo
El Consejo de Administración de Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles, S.A. (CAF) propondrá en su Junta de Accionistas, prevista para el 15 de junio, la aprobación de la propuesta de aplicación del resultado correspondiente al ejercicio 2023, con una distribución de dividendos por un importe bruto de 1,11 euros por acción.
El pasado año, CAF obtuvo un beneficio neto de 89 millones de euros
Según ha informado CAF a la CNMV, el orden del día de la junta, que previsiblemente se celebrará el día 15 en su primera convocatoria, incluye la aprobación de las cuentas anuales e informe de gestión de la sociedad y de las cuentas anuales e informe de gestión de su grupo consolidado de sociedades, correspondientes al ejercicio 2023, así como la aprobación de la gestión del Consejo de Administración durante el ejercicio social cerrado el 31 de diciembre de 2023.
Beneficio al alza
El pasado año, Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) obtuvo un beneficio neto de 89 millones de euros, lo que supone un 71% más que en 2022, cuando ganó 52 millones. La cifra de negocio ascendió en 2023 a 3.825 millones, un 21% superior a la del 2022.
CAF iniciará a final de año la fabricación de los nuevos trenes de Asturias y Cantabria
Otros puntos a tratar son la aprobación del Estado de Información no financiera-Informe de Sostenibilidad consolidado correspondiente al ejercicio 2023 y la reelección de auditores de cuentas para los ejercicios 2024, 2025 y 2026.
Consejo
Asimismo, se procederá a la reelección de consejeros de CAF y fijación del número de miembros del Consejo en once. En concreto, se someterá a votación la continuidad de Idoia Zenarrutzabeitia Beldarrain como consejera dominical, Marta Baztarrica Lizarbe como consejera ejecutiva, Carmen Allo Pérez como consejera independiente y Manuel Domínguez de la Maza como consejero dominical.
También se votará la modificación del artículo 39 de los Estatutos Sociales, la aprobación de la Política de Remuneraciones de los consejeros aplicable a los ejercicios 2024, 2025 y 2026, además de la votación consultiva del Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros correspondiente al ejercicio 2023.
Temas
Más en Economía
-
Trump recula y considera ahora "apropiado" un arancel del 80% a China
-
El empleo en las cooperativas vascas crece un 9% en los tres últimos años
-
Von der Leyen anuncia 3.000 millones de euros más para implementar el pacto migratorio
-
Euskadi destina 1,5 millones a sociedades laborales y cooperativas afectadas por aranceles