El sector vasco de automoción logró una facturación "histórica" de 25.000 millones en 2023, un 11,5% más
El 90% de sus ventas son internacionales y se muestra "moderadamente optimista" de cara a las previsiones para 2024
El sector vasco de automoción facturó 25.023 millones de euros en 2023, un 11,5% más que en el ejercicio anterior, alcanzando "niveles históricos" y en los que no se contempla el peso específico de Mercedes Benz Vitoria.
En un comunicado, el cluster de Automoción Acicae ha señalado que estos resultados son consecuencia de la "ajustada" gestión de las empresas, de su diversificación de clientes/mercados/tecnologías y de una demanda de producción de vehículos que "se ha comportado razonablemente bien en todos los continentes".
Ventas internacionales
El 90% de las ventas del sector siguen siendo internacionales, y más de la mitad de las mismas se genera fuera de Europa. También el sector ha mantenidos sus fábricas en el extranjero, que alcanzan las 345 plantas productivas en 32 países, tanto en mercados emergentes como tradicionales.
En el capítulo de empleo, en las 740 plantas productivas del sector se superaron las 140.000 personas en todo el mundo, de las cuales 38.480 se ubican en el País Vasco, lo que supone que se mantiene en Euskadi con respecto al año anterior.
El Centro de Investigación Avanzada de Automoción de Gasteiz echará a andar en 2025
En relación al I+D+i las empresas vascas han dedicado cerca del 3,5% de su facturación al mismo, cifra superior al año anterior. El sector vasco de automoción está formado por unas 300 empresas de componentes que van desde multinacionales de capital extranjero, multinacionales locales, cooperativas o empresas familiares.
La directora general de Acicae, Ines Anitua, ha indicado que siemprehay que ser "prudentes" respecto a las perspectivas en 2024 y ha apuntado que las razones son variadas, desde el contexto geoestratégico hasta las propia transición energética que "tiene distintas lecturas temporales".
Anitua ha afirmado que, a pesar de ello, las previsiones para 2024 son "moderadamente optimistas", aunque "habrá que ver cómo se consolidan los proyectos de los fabricantes de vehículos y la fuerza económica de los propios consumidores".
Temas
Más en Economía
-
El Gobierno vasco firma un acuerdo para la fabricación de baterías en Euskadi
-
El Puerto de Pasaia moderniza su red eléctrica para responder a los buques graneleros
-
Euskadi flexibilizará la normativa para convertir 7.500 locales vacíos en viviendas
-
CAF propondrá a sus accionistas un reparto de dividendo de 1,34 euros brutos por acción