El 63% de los trabajadores vascos cerró 2023 con sus convenios actualizados
El incremento salarial medio pactado en los convenios vigentes se situó en el 4,22%
El 63,8% de la población asalariada de Euskadi tenía sus convenios actualizados (vigencia plena) al finalizar el año 2023, el 30,6% se hallaba con sus acuerdos en situación de prórroga y únicamente el 5,6% se encontraba con sus convenios decaídos y sin cobertura, según recoge el último informe del Consejo vasco de Relaciones Laborales.
La intensa actividad negocial, especialmente significativa en el ámbito sectorial, ha hecho posible que al cierre del ejercicio 2023 se lograra el mayor porcentaje de población trabajadora con sus convenios vigentes, así como con el menor número de personas con sus convenios decaídos desde la entrada en vigor de la reforma laboral de 2012.
El salario medio de los vascos crece un 4,6%, hasta los 2.197 euros mensuales
Aunque al comienzo del año el porcentaje de población asalariada con sus convenios renovados (27%) era similar al del ejercicio previo, los acuerdos logrados por los agentes sociales a lo largo de 2023 han permitido elevar este porcentaje hasta alcanzar el 63,8% al finalizar el ejercicio.
En un año marcado por las subidas de los tipos de interés, un crecimiento económico más débil y tasas de inflación más moderadas, el incremento salarial medio pactado en los convenios vigentes se situó en el 4,22%, existiendo, no obstante, diferencias entre los convenios negociados en el País Vasco, cuyo incremento medio fue del 4,59%, y los de ámbito estatal con incidencia en esta comunidad autónoma, cuya subida salarial se situó en el 3,51%.
Por lo que se refiere a los convenios registrados en 2023, la subida media se situó en el 4,66%, siendo del 5,03% para los convenios negociados en Euskadi y 3,87% en los acuerdos de ámbito estatal con incidencia en esta comunidad autónoma.
Por último, destaca la notable caída en el número de personas afectadas por expedientes de regulación de empleo, que descendió respecto del año anterior un 62,6%, y el incremento en el número de personas afiliadas a la Seguridad Social en Euskadi, que en diciembre (media del mes) superó el millón (1.012.147 personas).
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos
-
Kutxabank inicia la integración total de Cajasur, que culminará en 2026