La economía vasca se mantuvo en el crecimiento suave en diciembre
A pesar de que la economía de Euskadi logró el pasado mes la peor nota del año, el empleo mantuvo su "dinamismo" e incluso mejoró respecto del mes anterior
La economía vasca siguió perdiendo fuerza el mes de diciembre del año pasado, una tendencia sostenida en el último trimestre, aunque se mantuvo dentro de los niveles de crecimiento suave pero con la peor valoración de todo el año.
Relacionadas
Este escenario se recoge en el "Termómetro Económico" que publica el Departamento de Economía y Hacienda del Gobierno vasco correspondiente al último mes del año pasado que analiza un centenar de indicadores.
Este termómetro se situó en diciembre en 83,1 puntos sobre 150, por debajo de los 86 de noviembre.
Esta puntuación es la más baja de todo el año 2023, que comenzó con los meses de enero y febrero con la economía de Euskadi en crecimiento sólido, por encima de 100 puntos, y que ya desde marzo se quedó en crecimiento suave, por primera vez en dos años.
En el mes de diciembre la inversión moderó levemente su crecimiento, al igual que el consumo.
Por sectores, la industria se mantuvo en la situación de contracción de los últimos meses, algo que se vio compensado por unos ascensos destacados de la construcción y los servicios.
Por su parte el empleo mantuvo su "dinamismo" e incluso mejoró respecto del mes anterior.
Temas
Más en Economía
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA
-
Los sindicatos reclaman un salario mínimo vasco en las manifestaciones del Primero de Mayo
-
CCOO y UGT advierten en la manifestación de Madrid de que "sería fraude de ley" no aprobar la rebaja de la jornada laboral