Síguenos en redes sociales:

Laboral

Lanbide invierte 48 millones con la previsión de crear casi 3.400 empleos

Diferentes convocatorias fomentarán el dinamismo laboral y la integración de personas con dificultad de acceso al mercado

Lanbide invierte 48 millones con la previsión de crear casi 3.400 empleosN.G.

El Consejo de Administración de Lanbide aprobó ayer diversas convocatorias de ayudas que, con un presupuesto global de 48 millones de euros, estima crear alrededor de 3.400 puestos de trabajo en Euskadi durante el presente ejercicio. Esta iniciativa tiene por objeto fomentar la creación de empleo y favorecer la inserción tanto de personas con discapacidad como de aquellas que tienen más dificultades para acceder al mercado de trabajo.

La partida con mayor presupuesto es la correspondiente a la promoción local del empleo que, con una dotación de 19,15 millones de euros, se dirige a apoyar a las entidades locales en sus programas de creación de puestos de trabajo en sus zonas de actuación. 

Una de las líneas subvencionables es la que corresponde a contratos temporales para que personas que están en el paro adquieran la competencia y cualificación necesarias para devolverles al mercado laboral. Las estimaciones del Servicio vasco de Empleo contemplan financiar en esta modalidad 1.200 contratos. Un segundo eje de esta convocatoria se refiere a que las empresas locales contraten a personas en desempleo, donde Lanbide cree factible colaborar en la financiación de 880 contratos.

NUEVAS EMPRESAS

La segunda partida más elevada se destina a las empresas de inserción sociolaboral y tiene un presupuesto de 12,3 millones de euros que pueden incrementarse según el número de solicitudes. En este caso, se pretende impulsar nuevas empresas de inserción y consolidar la actividad de las existentes, que consiste en posibilitar a aquellas personas que se encuentran en situación de exclusión o que tienen el riesgo de sufrirla que accedan al mercado laboral ordinario a través de su acompañamiento. Lanbide aspira a repetir este año las cifras del pasado, cuando recibió 43 solicitudes por las que se crearon 306 puestos de inserción y 131 de técnicos de acompañamiento.

La tercera convocatoria de ayudas en volumen económico es la encaminada a los Centros Especiales de Empleo con dos iniciativas que, en conjunto, tienen una dotación de 6,5 millones de euros. De ellos, un millón se empleará para financiar aquellos centros de estas características que promuevan empleo estable a través de la contratación indefinida de personas desempleadas con discapacidad o aquellos que conviertan en indefinidos los contratos temporales o de duración definida que tienen en la actualidad, “incluidos los indefinidos”, matiza Lanbide.

También añade que para poder acceder a esta financiación el Centro Especial de Empleo deberá invertir con medios propios por lo menos el 30% del gasto total hasta un máximo de 100.000 euros. El objetivo es atender alrededor de 20 solicitudes que generarían unos 83 contratos, por debajo del año pasado, cuando las 16 solicitudes admitidas generaron 118 contratos indefinidos.

INSERCIÓN DIFICULTOSA

En esta misma convocatoria se contempla una segunda acción que tiene un presupuesto de 5,5 millones de euros para las Unidades de Apoyo a las Actividades Profesionales de estos Centros Especiales de Empleo. Estos equipos están configurados por profesionales de diferentes disciplinas que se ocupan de que aquellas personas que trabajan en estos centros y tienen “muy difícil inserción” sean capaces de superar los obstáculos. 

“Se trata de una vía fundamental para conseguir la inserción la integración de estas personas en la sociedad de forma plena”, advirtió Lanbide. Dentro del ámbito de la inserción laboral, también se destinan cinco millones de euros al desarrollo de proyectos singulares de innovación sociolaboral en este ámbito. 

Las convocatorias de ayudas también otorgan una especial atención al colectivo juvenil, toda vez que los jóvenes aún presentan unas tasas más elevadas de paro. En este capítulo, el Servicio vasco de Empleo fortalece su programa Hezibizi con tres millones de euros. Esta iniciativa se alinea con la FP Dual de la que Euskadi es pionera y propone a los estudiantes de Formación Profesional que compaginen sus estudios con una actividad retribuida en una empresa, de modo que el joven adquiere capacidades laborales al tiempo que la empresa encuentra una respuesta a sus necesidades, en un momento además en el que resulta difícil captar perfiles para determinados puestos. El pasado año se llegaron a subvencionar 782 contratos, cifra que espera alcanzar durante el presente ejercicio.

COLECTIVOS VULNERABLES

El objetivo de reducir la alta tasa de desempleo de los jóvenes que, junto con las mujeres y los mayores de 50 años es el colectivo que presenta mayores vulnerabilidad en el mercado laboral, motiva la habilitación de otra iniciativa de Lanbide que potencia su inserción laboral.

El Servicio vasco de Empleo ha activado una convocatoria con ayudas por valor de 1,6 millones de euros destinada a acciones formativas dirigidas a la activación sociolaboral de personas jóvenes desempleadas con baja cualificación que tengan entre 16 y 25 años y no dispongan del certificado de la ESO. 

Junto con esta batería de ayudas financieras, Lanbide anuncia una última convocatoria que dispone de 500.000 euros para apoyar la formación de participantes en el procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación en la CAV.