La Diputación Foral de Gipuzkoa ha anunciado este lunes que el comité de empresa de Avanza y la dirección de la compañía han alcanzado un preacuerdo para terminar con el conflicto laboral que se ha prolongado en estos últimos meses. El acuerdo ha salido adelante con el apoyo de UGT y ELA, que cuentan con 12 de los 14 representantes del comité.
Avanza gestiona, entre otras, las líneas de autobús entre las capitales vascas y los aeropuertos, así como las de la comarca del Alto Deba, conexiones que se han visto afectadas durante las movilizaciones, que llegaron a incluir hasta una huelga indefinida.
En las decenas de reuniones que se han celebrado, los representantes sindicales han reclamado negociar un nuevo convenio que sustituyera al prorrogado desde 2019 y que, sobre todo, pusiera fin al "abuso de las horas extra" y reducir la jornada laboral anual, además de enfrentar el deterioro de la flota de vehículos.
Hace unos días, UGT se mostró favorable a la propuesta, que, según aclaró, ya ha sido "avalada por mayoría" en las diferentes asambleas de trabajadores de las tres capitales de la CAV y de Arrasate.
El Gobierno Vasco había citado para este lunes a los sindicatos UGT (6), ELA (6), LAB (1) y Aurrera (1) en su sede de Bilbao para suscribir este documento, sobre el que la plantilla se había pronunciado ya con un "contundente" 75 % a favor de los 260 votos emitidos y tan solo el 23,5 % en contra, según UGT.
De la misma manera, y al gestionar líneas de transporte adjudicadas por la Diputación, los sindicatos habían reclamado desde octubre del año pasado la mediación de la Diputación, aunque lamentaban que el ente foral les remitiera una y otra vez a la autoridad laboral del territorio, que a su vez les emplazaba al Gobierno Vasco.
La propuesta
La propuesta de convenio planteada, recuerda la agencia Efe, se prolonga hasta el año 2028 e incluye una reducción de jornada de 7 horas y 20 minutos anuales para el 2026, 2027 y 2028, alcanzando así las 1.628 horas al finalizar la vigencia.
En cuanto a la subida salarial, el texto recogía un incremento total del 12,10%. En concreto, la subida para el año 2023 será del 5,4 %, para el año 2024 del 3,1 %, y para 2025 del 3,6 %, lo que, según UGT, "generará el cobro de importantes atrasos".
"La situación que había en Avanza no existe"
Sin embargo, ha sido la diputada de Movilidad, Azahara Domínguez, quien ha hecho público el preacuerdo: “Nos encontramos ante una excelente noticia, ya que las y los trabajadores de Avanza van a ver mejoradas sus condiciones laborales”.
La diputada foral ha alabado el trabajo “discreto y continuado” que a petición suya, asegura la nota de prensa, ha llevado a cabo el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, que dirige el también socialista Mikel Torres: “Su mediación ha sido fundamental para acercar posturas y facilitar el entendimiento entre las partes”.
La responsable foral sí se ha felicitado de que “a día de hoy y gracias a las medidas que hemos ido adoptando, la situación que había en Avanza ya no existe”, en referencia a los incidentes que han protagonizado varios autobuses de la compañía. Un autobús que cubría la línea Donostia-Bilbao ardió hace un año a la entrada de la capital bilbaina.
Domínguez asegura que el Departamento de Movilidad de la Diputación ha renovado más del 65% de los autobuses de la flota de la concesionaria y lleva a cabo una “vigilancia y un control continuos sobre el servicio que Avanza presta”.
A su juicio, estas medidas han supuesto que “las incidencias que teníamos en 2023 hayan descendido drásticamente”, amén de introducir mejoras como la nueva web de la empresa, la venta telefónica de billetes o la asistencia presencial en el aeropuerto de Loiu.