Las matriculaciones en Gipuzkoa mantienen su tendencia al alza y crecen un 11% hasta abril
La información de las asociaciones del sector confirman un cambio de ciclo tras meses de caídas
Los concesionarios guipuzcoanos han elevado sus matriculaciones un 11,4% hasta el mes de abril, lo que confirma el cambio de tendencia en la venta de nuevos automóviles que se ha iniciado este año tras meses de continuas caídas. En abril se matricularon un 2,2% más vehículos que en el mismo mes del año anterior, pero el fuerte incremento que se produjo en marzo, del 30% sobre el mismo mes de 2022, sitúa el acumulado en una situación positiva.
Relacionadas
La fuerte apuesta que desde el ámbito institucional se ha realizado por la movilidad con energías alternativas está calando en la sociedad guipuzcoana, que se decanta por adquirir vehículos alternativos a la gasolina. En los primeros cuatro meses del año, los concesionarios del territorio han visto crecer un 21,4% las matriculaciones de automóviles híbridos, eléctricos y de gas al tiempo que descienden un 1,4% las ventas de los que funcionan con gasolina.
Los vehículos que funcionan con energías alternativas incrementan sus matriculaciones frente a la caída de los de gasolina
Los datos ofrecidos hoy por las patronales del sector Anfac, Ganvam y Faconauto también reflejan una recuperación de los coches diésel que, a raíz del escándalo de Volkswagen y los posteriores mensajes opuestos a este combustible, vivieron años de continuas caídas. Sin embargo, el presente ejercicio ha representado un cambio de 180 grados puesto que hasta abril en Gipuzkoa sus matriculaciones crecen 22 puntos porcentuales.
A pesar de todo, se mantiene como la opción menos elegida por los consumidores guipuzcoanos, con 321 ventas en los primeros cuatro meses frente a las 906 de automóviles de gasolina y los 1.048 de los propulsados por otras energías. En este grupo destaca el crecimiento experimentado por los híbridos del 21,8% al registrar 704 matriculaciones. Los eléctricos, con 273 unidades nuevas vendidas, presenta un ascenso del 14,7% mientras que los impulsados por gas suben un fuerte 51%, aunque el número de matriculaciones se queda en 71.
MARCAS
Entre las marcas más vendidas por los concesionarios guipuzcoanos se han generalizado los ascensos, como en el caso de Peugeot, Toyota, Hyundai y Dacia. Kia, en cambio, pierde su liderazgo de matriculaciones al descender un 26,5%.
Los que más crecen, por su parte, son marcas de poca presencia en el mercado automovilístico guipuzcoano como MG, Porsche, Subaru, Alfa Romeo y Tesla.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"