La patronal de la distribución Aecoc aseguró ayer que la cadena de valor del gran consumo lleva “mucho tiempo” conteniendo los costes en alimentación para no repercutir su aumento en los consumidores. Así reaccionó la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc) tras la propuesta de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, de que consumidores y distribuidores pacten una “cesta de la compra básica” con precios máximos establecidos.

“La cadena de valor del gran consumo lleva mucho tiempo haciendo un gran ejercicio de contención para no repercutir al consumidor el gran incremento de costes que está sufriendo en un contexto marcadamente inflacionista”, afirmó Aecoc, integrada por 30.000 socios entre los que figuran Mercadona, Coca Cola o El Corte Inglés. La patronal instó a aplicar rebajas en el impuesto sobre el valor añadido (IVA) de los alimentos y “a no introducir más medidas impositivas que sumen costes a las empresas y resten competitividad al sector”.

Destacó, asimismo, que España es uno de los países europeos donde menos se han incrementado los precios de los alimentos en 2022, concretamente el 7,9% en los cinco primeros meses del año, entre otros motivos por los ajustes y la reducción de márgenes llevados a cabo por el sector. “Ningún país europeo ha podido evitar una notable subida del precio de los alimentos en un escenario de gran complejidad geopolítica y económica”, aseguró Aecoc.