CAF gana un contrato de Adif de 23 millones de euros para mejorar el tráfico entre Madrid y Alicante
La firma guipuzcoana se ha impuesto a Alstom, Tahles y Siemens en el contrato de 23,4 millones de euros
CAF, a través de su filial de señalización ferroviaria CAF Signalling, se ha hecho con un contrato de Adif de 23,4 millones de euros destinado a la mejora de la regulación del tráfico de la línea convencional (Media Distancia) que discurre entre Madrid y Alicante.
Relacionadas
La compañía con sede en Beasain se ha impuesto de esta forma al resto de grandes empresas ferroviarias extranjeras como las francesas Alstom o Thales o la alemana Siemens, así como a la también española Enclavamientos y Señalización Ferroviaria Enyse, al obtener la mejor puntuación técnica y económica.
Según consta en los pliegos del contrato consultados por Europa Press, el plazo de ejecución de este proyecto será de 25 meses. El consejo de administración de la empresa pública encargada de la gestión de la red ferroviaria adjudicó este contrato en su reunión del pasado 26 de julio.
Ahora, en un comunicado, Adif explica que esta actuación agilizará y flexibilizará el tráfico ferroviario en esta línea, a su paso por las provincias de Ciudad Real y Albacete, a través de la instalación de un Bloqueo Automático Banalizado (BAB) en el tramo La Gineta-Socuéllamos y de un Control de Tráfico Centralizado (CTC) entre Alcázar de San Juan y Albacete.
CAF cierra la compra de la planta de Alstom en Alsacia
El BAB es un sistema de bloqueo que permite la circulación por una vía determinada en ambos sentidos en función de las necesidades de explotación, con el fin de incrementar notablemente la operatividad y capacidad de la infraestructura ferroviaria.
REGULACIÓN DEL TRÁFICO
Por su parte, la instalación del CTC supondrá una mejora adicional en la regulación del tráfico, al gestionar el tráfico desde un puesto centralizado que controla las señales y los desvíos de la línea.
CAF también instalará un nuevo enclavamiento electrónico en las estaciones de La Roda, Minaya, Villarrobledo y Campo de Criptana, ampliará las instalaciones destinadas a la gestión del tráfico, sustituirá las señales por otras con focos LED y el sistema de ayuda a la conducción ASFA analógico por el digital y adaptará los enclavamientos para hacer posible su telemando.
Temas
Más en Economía
-
Multas de tráfico sin descuento: estas son las infracciones que la DGT no perdona
-
Las pensiones dejan 941 millones al mes en Euskadi
-
China está "evaluando" la posibilidad de entablar negociaciones con EE.UU. sobre los aranceles
-
Los aranceles de Trump costarán a Apple 900 millones de dólares el próximo trimestre