Pensionistas vascos rechazan la posible aplicación de un "pacto de rentas"
Según han denunciado, con ello se fijaría un tope máximo de subidas de salarios y pensiones mientras que, por contra, no se limitan los beneficios
El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria ha rechazado la posible aplicación de un "pacto de rentas" por su impacto en salarios y pensiones. El colectivo de pensionistas se ha concentrado como todos los lunes frente al Ayuntamiento de Bilbao, tal y como vienen haciendo desde que comenzaran sus protestas en 2018 en defensa de su tabla reivindicativa.
En la cita, portavoces del movimiento han lamentado la "escalada de la inflación y del coste de la vida" durante los últimos meses y su impacto en los salarios y las pensiones. Asimismo, se han mostrado críticos con la posibilidad de que Gobierno, CEOE y los sindicatos CCOO y UGT alcancen un "pacto de rentas". Según han denunciado, con ello se fijaría un tope máximo de subidas de salarios y pensiones mientras que, por contra, no se limitan los beneficios.
"En general, los pactos de rentas sirven para mantener abajo los salarios y pensiones mientras no se ponen límites a los beneficios de los de arriba", han insistido. Por todo ello, han anunciado que continuarán con su recogida de firmas para garantizar para 2022 y años sucesivos el poder adquisitivo de las pensiones, revalorizándolas en función del incremento del IPC real, que no haya pensiones por debajo del umbral de pobreza y garantizar pensiones públicas dignas, justas y suficientes.
Temas
Más en Economía
-
Euskadi registra casi 900 parados menos en tasa anual y crece el número de cotizantes
-
El paro sube en 22.101 personas en octubre tras el fin de la temporada estival en el Estado
-
Telefónica eleva un 1,1% sus ingresos hasta septiembre con 26.970 millones y confirma el dividendo para 2025
-
Nueva división a la vista sobre la titularidad del Puerto de Pasaia