Los vecinos de Gros, contra Azora
Le exigen que los contratos mínimos sean de siete años, según marca la LAU
Los vecinos de Gros afectados por la entrada de Azora -que el pasado mes de enero se hizo con la propiedad de 320 pisos en el barrio donostiarra- están decididos a hacer frente al fondo buitre ante la evidencia de que encarecerá los precios de los pisos cuando finalicen sus actuales contratos. Así lo escenificaron ayer en una rueda de prensa en Donostia, en la que esta asociación de vecinos, nacida en junio, planteó sus "reivindicaciones" a Azora.
Iñaki Setién, presidente de esta asociación de vecinos, denunció que Azora está aplicando por defecto en los alquileres la tácita reconducción, que consiste -una vez finalizado el contrato de alquiler vigente- en prorrogar mes a mes los contratos, lo que les faculta a enviar un burofax a los inquilinos obligándoles a entregar las llaves en el plazo de un mes o a aplicar un nuevo contrato con "subidas abusivas en el precio del alquiler", habitual modus operandi de los fondos buitre, poniendo unos precios difíciles de asumir
Temas
Más en Economía
-
El coche eléctrico aumentó sus ventas un 71% en el Estado y en Europa un 24% en el primer semestre
-
El 70% de las licencias de obra son para construir nuevos pisos y el 30 % para rehabilitar
-
El Gobierno vasco presenta al presidente de la CNMV el ecosistema financiero vasco y abordan el mercado de valores
-
El gasto medio de los hogares aumenta un 13% en septiembre por el impacto del inicio del curso escolar