Michelin mejora sus previsiones y podría contratar personal a "corto plazo"
DONOSTIA .- El fabricante de neumáticos Michelin ha comunicado a los sindicatos que terminará 2020 con una producción que rondará el 80 % de la prevista a principios de año, antes de que la pandemia sacudiera su actividad, y ve "factible y posible" contratar a más trabajadores "en el corto plazo".
La multiacional francesa aplicó entre el 17 de marzo y el 13 de abril un ERTE de fuerza mayor por la pandemia de covid-19 y el estado de alarma y el 12 de mayo inició un segundo ERTE por causas organizativas y productivas debido a la caída de la demanda a consecuencia de la no movilidad y la paralización de la economía mundial.
No obstante, la desescalada y la apertura de la movilidad interna y entre países hizo que la demanda se recuperara, por lo que la dirección de Michelin decidió paralizar la aplicación del ERTE en casi todas las actividades a principios de julio y de manera definitiva el 29 de julio en el resto de actividades.
Empresa y sindicatos han celebrado este viernes una reunión telemática para analizar cómo se presenta la situación en el tercer trimestre y en ella la dirección ha confirmado que las perspectivas de producción para la última parte del año se mantienen en volúmenes similares a los anunciados en el inicio del ejercicio.
Esto evitará "tomar medidas adicionales más allá de la utilización de las herramientas internas de flexibilidad para las normales fluctuaciones que pudieran existir" y además hace "posible y factible que en el corto plazo se hagan contrataciones", ha señalado CCOO en una nota.
Todo ello puede traducirse en que los trabajadores que no fueron renovados en enero se incorporen a la plantilla tan y como se recogía en el convenio colectivo que no pudo materializarse debido a la pandemia, según han valorado tanto CCOO como UGT.
Temas
Más en Economía
-
Euskadi recuperó 19.683 toneladas de aceites industriales usados en 2024 de motores de vehículos y maquinaria industrial
-
La igualdad incrementaría un 6,35% el PIB per cápita de aquí a 2060
-
El 72% de la brecha es por la jornada parcial: las mujeres trabajan 152 horas menos al año
-
Euskadi propone ayudas excepcionales por la crisis arancelaria y reforzar en la UE salvaguardas comerciales