donostia - El presidente de Gestamp, Francisco José Riberas, reconoció ayer que el sector de la automoción vive “un momento complejo” con una caída de la demanda ante la incertidumbre que genera un próximo cambio de modelo al que, advirtió, nadie sabe poner fecha de implantación. Pero lejos de lamentarse, abogó por incrementar la inversión en investigación y desarrollo y apostar por el desarrollo de talento como fórmula para consolidar la posición de Euskadi en esta actividad y “ser líderes de eso que va a venir”.
Riberas pronunció ayer el discurso inaugural del 22 Congreso Internacional de Fabricación Avanzada y Máquinas Herramienta que se celebrará hasta mañana en Donostia organizada por AFM Clúster, en una cita referente a nivel estatal para conocer los principales avances que se han producido y los que se van a implantar a corto plazo en este sector con tiene una presencia mayoritaria tanto en la CAV como, sobre todo, en Gipuzkoa.
El presidente de Gestamp confirmó la “crisis de demanda” que vive el sector de la automoción, pero también recordó que no es la primera vez que los fabricantes y la industria auxiliar atraviesan momentos complicados, en alusión a la crisis global de 2008, para incidir en que el sector ha sabido hacer frente a estas dificultades.
Sin embargo, admitió que en este caso se incorpora un elemento diferencial que “es lo que hace este momento especial” y que definió como el protagonismo que ha adquirido la tecnología en este proceso, donde “planteará avances que harán que la industria sea totalmente diferente a como la conocemos ahora”.
Estos dos componentes obligan al sector a enfrentarse a una situación nueva que obligará, en opinión de Riberas, a un esfuerzo de adaptación, “que ya lo hemos hecho otras veces”, pero acompañado de una apuesta por la inversión y el desarrollo de talento, de tal manera que Euskadi se sitúe en posiciones competitivas para ser en un futuro “líderes” en el ámbito mundial.
El presidente de Gestamp se mostró confiado en que la automoción sabrá dar respuesta a este momento delicado y llegó más lejos al afirmar que se trata de una oportunidad más que un obstáculo. Así, recordó que los fabricantes de automóviles se encuentran en la encrucijada de incorporar a su oferta las tecnologías más avanzadas para ser competitivos, lo que les obliga a “invertir muchos recursos en desarrollos”.
aliados Esta situación representa para Riberas una excelente ocasión para los proveedores de soluciones de este sector, dado que pueden convertirse en aliados de los fabricantes siempre y cuando “sean creíbles” y realicen planteamientos basados en la innovación.
En este sentido, y como presidente de una firma que diseña y fabrica componentes de alta ingeniería para la industria del automóvil, Francisco José Riberas abogó por “adaptar nuestro modelo de negocio” a la irrupción de la digitalización que, más que una “revolución” la observa como una “evolución”.
“Seamos prácticos”, aseveró, para avanzar que en el caso de la firma vasca sus objetivos se refieren a incrementar la eficiencia energética, incorporar nuevas herramientas de simulación y aumentar la flexibilidad de la producción.
Todo ello con el objetivo de prepararse para un futuro que el presidente de Gestamp consideró repleto de incógnitas. “Todavía hay enormes dudas” en torno a la evolución de los nuevos modelos de transporte, dijo, y “no todo va a llegar mañana”. Por este motivo, advirtió de la necesidad de invertir en innovación y talento pero con prudencia, puesto que “si nos equivocamos en el tiempo, podemos cometer errores”, indicó Francisco José Riberas.
Temáticas. El evento aborda temáticas muy diferentes como la digitalización en la fabricación avanzada, la nueva revolución industrial que representa la fabricación aditiva, la atracción y gestión de talento especializado, las tendencias del sector aeronáutico, los ejes sobre los que debe trabajar la máquina herramienta, la automoción y el vehículo eléctrico, los procesos de mecanizado, y el desarrollo y lanzamiento de startups.
Áreas. El congreso tiene dos partes diferenciadas, la divulgativa y otra especializada dirigida a los departamentos más técnicos. En paralelo, se desarrollarán encuentros entre empresas y se habilita una zona de expositores.
Perfil de asistentes. Investigadores, profesionales del sector industrial, gerentes y responsables de recursos humanos y jóvenes profesionales y estudiantes.