donostia - La ya importante presencia de CAF en Reino Unido, donde desarrolla proyectos cuyo presupuesto conjunto alcanza los 2.500 millones de euros, acaba de verse reforzada con la consecución de un nuevo contrato que añade 90 millones de euros más a la abultada cifra. Según informó ayer la compañía ferroviaria vasca, ha alcanzado un acuerdo para suministrar 21 tranvías para el área de West Midlands con Birmingham a su cabeza.

La buena experiencia de una intervención anterior de CAF en esta localidad británica ha llevado a West Midlands Combined Authority, la entidad encargada del transporte y desarrollo económico de esta área, a confiar en la firma de Beasain, que para finales de 2021 comenzará a entregar las, de momento, 21 unidades de tranvía Urbos, aunque el contrato contempla la posibilidad de ampliar esta cifra a otros 29 tranvías más.

Estas unidades se incorporarán a una flota que en 2012 suministró CAF a Birmingham compuesta por 21 tranvías y cuya buena respuesta ha tenido como consecuencia el reciente contrato. Una de las peculiaridades más destacas de todas estas unidades es la incorporación de un avanzado sistema de almacenamiento de energía que evita la colocación de catenarias.

La solución se basa en baterías con iones de litio que son capaces de aprovechar toda la energía generada por los tranvías y reutilizarla para su funcionamiento. Las primeras se probaron el año pasado en la flota anterior de Birmingham y los buenos resultados han aconsejado incorporarlas también a la entrega que se iniciará dentro de dos años.

Según señaló la empresa guipuzcoana, la ventaja de no necesitar catenaria está especialmente valorada porque la zona que atravesará el tranvía Urbos consta de puntos arquitectónicamente sensibles cuya integridad podría peligrar con “una instalación potencialmente disruptiva y costosa de equipos de electrificación aéreos”.

La línea por las que circularán las nuevas unidades será la Midland Metro Line que enlaza Birmingham con Wolverhampton y reforzarán el servicio que prestan los 21 tranvías suministrados con anterioridad por CAF. Además, las autoridades inglesas apuestan por extender esta línea a Centenary Square, un importante centro cultural y de negocios de Birmingham, programada para inicios de 2020.

Según informó la compañía de Beasain, esta línea de tranvía se convertirá en la primera comercial de todo Reino Unido en funcionar sin catenaria. El contrato, además, contempla el soporte técnico y el suministro de repuestos por un periodo de 30 años.

autobuses Si la actividad ferroviaria de CAF prosigue su evolución al alza, no le va a la zaga el mercado de autobuses de la mano de su filial Solaris. La empresa polaca adquirida por la firma de Beasain ha alcanzado un acuerdo con el operador de transporte ACTV SPA Venezia para el suministro de 30 autobuses eléctricos del modelo Urbino 12 para la ciudad italiana.

El encargo, presupuestado en alrededor de 20 millones de euros, también incluye la instalación de la infraestructura necesaria para la carga de estas baterías. En esta ocasión, y al igual que sucede con Reino Unido, no es la primera vez que Solaris entrega autobuses a la capital del Veneto.

En un contrato anterior, la filial de CAF fue adjudicataria para el suministro de 18 autobuses, de los que diez funcionan con gas natural comprimido y la respuesta obtenida argumenta el nuevo contrato.

A finales del próximo 2020 Solaris realizará la entrega de una flota destinada a dar servicio en las islas de Lido y Pellestrina. Su función será sustituir a los autobuses diésel que en la actualidad circulan por estas islas, atendiendo a la apuesta por la electromovilidad que se ha realizado a nivel europeo.

Alta velocidad. La reciente adjudicación del suministro de 21 tranvías Urbos a Birmingham refuerza la posición competitiva de CAF respecto a un importante proyecto ferroviario en Reino Unido como es HS2, que contempla el diseño, fabricación y mantenimiento de al menos 54 trenes para la fase uno del proyecto, cuyo presupuesto supera los 3.000 millones de euros. A mediados del presente ejercicio CAF presentó su propuesta basada en la plataforma Oaris de alta velocidad y a lo largo del próximo año se conocerá la empresa adjudicataria del proyecto.

2.500

millones de euros es la cifra a la que asciende el presupuesto del conjunto de proyectos que CAF tiene adjudicados o en ejecución en el Reino Unido con diversos operadores como First Group, Serco Group, West Midlands Trains, KeolisAmey y Transport for London.