donostia - La Mesa Permanente del convenio de la Construcción de Gipuzkoa quedó constituida ayer tras dos intentos anteriores que resultaron fallidos por las disensiones mostradas por las patronales en cuanto a su representatividad. Aún representando un avance hacia la negociación de un convenio actualizado del sector, la situación no termina de normalizarse puesto que nace con la amenaza de ser impugnada.

El desacuerdo de las patronales, en concreto de Adegi y Garen, sobre las respectivas representatividades que les legitiman como interlocutores válidos en la negociación volvió a acaparar este encuentro, al que también acudió la parte sindical. Precisamente fue LAB quien informó de que, a pesar de haberse constituido la Mesa de la Construcción de Gipuzkoa, “el futuro de las negociaciones es incierto”.

Como sucedió en las dos reuniones anteriores, la cuestión de la representatividad patronal enfrentó a la Asociación de Empresas de Gipuzkoa Adegi, integrada en Confebask, y Garen, constituida más recientemente de ámbito vasco y que integra en su mayoría a las pymes.

Adegi optó en esta ocasión por aceptar que se constituyera la mesa que negociará las condiciones que se recogerán en el nuevo convenio colectivo del sector en Gipuzkoa, ya que el actual data de 2009, pero puso como condición ser la única voz de la patronal argumentando que ostenta la representación empresarial plena en Construcción.

ELA, que tiene una representación del 59,60% frente al 25,17% de LAB, el 9,27% de CCOO y el 5,96% de UGT, aceptó este condicionante con lo que se formalizó el inicio de las conversaciones, que tendrá lugar el próximo 20 de abril.

Sin embargo, Garen opuso resistencia al defender su legitimidad como patronal para intervenir en las negociaciones. Por este motivo, anunció que impugnará la constitución de la Mesa Permanente del convenio de la Construcción de Gipuzkoa.

Este movimiento añade incertidumbre a los posibles acuerdos a los que puedan llegar patronal y sindicatos, puesto que quedarían en papel mojado en el caso de que prosperara la iniciativa de Garen, tal y como constató LAB, quien reclamó un procedimiento para acreditar la representatividad empresarial.

reivindicación No es una reclamación nueva, puesto que anteriormente también la formuló Garen ante los impedimentos que, sobre todo en Gipuzkoa, le ha presentado Adegi en las creaciones de las mesas negociadoras de los convenios de diferentes sectores.

Esta exigencia llegó al Gobierno Vasco y generó cierta polémica que a día de hoy no se ha resuelto, ya que todavía no se ha alcanzado un principio de acuerdo entre todos los agentes para establecer este sistema que facilitaría los procesos negociadores en un momento en el que, tras la aparición de Garen en el escenario empresarial, se rompe una situación en la que la única patronal era la representante de Confebask en cada territorio, esto es, Adegi en Gipuzkoa, Cebek en Bizkaia y SEA en Álava.

En territorio guipuzcoano, las desavenencias entre patronales se ha traducido en serios inconvenientes para avanzar en la renovación de los convenios de comercio de alimentación, oficinas y despachos o comercio textil.

Construcción es un nuevo caso, que adquiere una relevancia especial al representar un sector con un importante peso específico en la economía guipuzcoana, con importantes obras en curso.